Noticias

Por soluciones climáticas comunitarias y con justicia de género: participamos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua (del 22 al 24 de marzo, Nueva York) es una oportunidad para entender por qué es clave el financiamiento feminista para soluciones reales ante la crisis climática. Conocé más sobre nuestra participación.

El consorcio Liderando desde el Sur regresa a los eventos presenciales internacionales en la CSW67

Liderando desde el Sur (LDS) estuvo presente en la CSW67 (sesenta y sieteava sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas) con el panel “The Power and Politics of Leading from the South”, integrado en la agenda de eventos paralelos de esta reunión organizada por ONU.

Cuidar la vida es proteger los humedales: Antofagasta resiste por el agua y los salares

En Antofagasta, (Catamarca, Argentina), la extracción de litio pone en riesgo los humedales de altura. En el Día Mundial de los Humedales, compartimos un video que hicimos con Luciana Fernández, de la organización Antofagasta por el Agua y Los Salares, para conocer cómo se organizan en defensa del agua y la vida.

Un encuentro para potenciar los feminismos diversos y plurales en Uruguay

Durante día y medio, nos reunimos casi sesenta mujeres, identidades y sexualidades diversas en Piriápolis (Uruguay), para poner a punto el camino recorrido con el apoyo del Fondo de Mujeres del Sur (FMS) y proyectarnos conjuntamente en la pluralidad.

“La reproducción de la vida es también el terreno de construcción de una afectividad”

Silvia Federici es socióloga y filósofa, profesora y activista feminista. La invitamos a conversar sobre la importancia de los feminismos populares y el poder de lo colectivo como práctica y horizonte político. Silvia nos dejó una reflexión imperdible en el marco de las celebraciones por los 15 años del Fondo de Mujeres del Sur.

Potenciando Redes de Cuidado Feministas: encuentro multiprogramas en Argentina

Más de 150 activistas de todo el país, integrantes de organizaciones apoyadas por el FMS a través de los programas Redes y Alianzas Libres de Violencias – REDAL, Fundamentalmente Feministas, Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales, Justicia Económica, Vivas Nos Queremos, Nuestros Derechos, Nuestro Orgullo y Liderando desde el Sur, parte del consejo y el equipoContinuar Leyendo Potenciando Redes de Cuidado Feministas: encuentro multiprogramas en Argentina

Tercer foro de Participación Política. Apuntes colectivos sobre el poder

Paraguay se prepara para elecciones generales de 2023. En el escenario preelectoral, la discusión sobre paridad y participación política de mujeres, identidades y sexualidades diversas vuelve a estar en agenda. Hablar de poder desde una perspectiva feminista es fundamental. Compartimos claves que nos dejó el foro Participación política y propuestas transformadoras desde los feminismos.

Poner la vida en el centro: nuevo video sobre defensoras ambientales y pandemia

Durante 2021, conversamos con defensoras ambientales de Argentina y Paraguay para saber cómo habían atravesado la pandemia, en qué las había afectado y qué aprendizajes les dejó. Nos importaba especialmente su testimonio de mujeres organizadas que, en distintos territorios, le ponen el cuerpo al cuidado y ensayan otros futuros posibles y necesarios.

El activismo LGBTIQ+ traspasa fronteras y crea lazos

El pasado mayo en Longbeach (EE.UU), tuvo lugar la Conferencia ILGA Mundo 2022. “Si tuviera que contarle rápido a alguien qué me pareció la Conferencia, le diría que fue la posibilidad de sumergirme con todos los sentidos en una base de datos vital, donde la información circulaba no en pantallas sino en voces e historiasContinuar Leyendo El activismo LGBTIQ+ traspasa fronteras y crea lazos

Nuevo programa: el Fondo de Mujeres del Sur financia iniciativas por la justicia económica

Implementado en alianza con el Fondo Alquimia (Chile), busca brindar apoyo financiero y acompañamiento técnico y político a organizaciones de base e intermedias de Argentina, Uruguay y Paraguay que trabajen en acciones para avanzar hacia la justicia económica de las mujeres, identidades y sexualidades diversas.

Alerta Torta: esta historia también será escrita

La organización Alerta Torta (Córdoba, Argentina) construyó lugares de encuentro para los activismos lésbicos en asambleas públicas y en espacios como el Tortazo, en febrero de 2022. En el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, compartimos su historia.

A siete años del primer Ni Una Menos, ¡seguimos juntxs y en red!

Cada 3 de junio recordamos el Ni Una Menos, la primera movilización masiva que puso en foco las violencias basadas en género en Argentina. Este año invitamos a organizaciones de distintas localidades a que nos cuenten cómo vivieron aquel día de 2015, en que los activismos feministas hicieron historia.

Fortaleciendo redes feministas en Paraguay

El sábado 28 de mayo nos encontramos con 27 organizaciones apoyadas en Paraguay a través de los programas Liderando desde el Sur; Redes y Alianzas Libres de Violencias; Nuestros Derechos, Nuestro Orgullo; Fundamentalmente Feministas y Vivas nos Queremos.

Soluciones feministas a la crisis climática: el Fondo de Mujeres del Sur en la CSW66

Este año, por primera vez, el eje central de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) estuvo vinculado a la crisis climática, su impacto y soluciones con perspectiva de género.

Luz Aquilante: “Son muchísimas las mujeres que están resistiendo, planificando estrategias distintas a este modelo”

“Nuestro rol como fondo de mujeres es movilizar recursos financieros para dar apoyo económico, técnico y político en la región y en la subregión, y contribuir a desarticular las narrativas hegemónicas sobre el medioambiente”.

CSW66: una oportunidad de entender por qué el financiamiento feminista es clave para enfrentar la crisis climática global

Del 14 al 22 de marzo se lleva adelante la 66 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés), la mayor reunión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre igualdad de género.

Construir juntas el feminismo que queremos

Durante 2021, el Fondo de Mujeres del Sur (FMS) impulsó los Encuentros de Formación Política: Experiencias desde la Interseccionalidad. Este ciclo se compuso de instancias de formación y pensamiento común, realizadas de manera virtual con activistas, referentes e investigadoras, para indagar y compartir visiones sobre los debates y las realidades actuales de los movimientos feministasContinuar Leyendo Construir juntas el feminismo que queremos

Sostenernos en red: nos encontramos con las organizaciones

El jueves 18 de noviembre, en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), nos volvimos a encontrar de manera presencial con integrantes de ocho organizaciones apoyadas a través del programa Redes y Alianzas Libres de Violencias – REDAL  y de la iniciativa complementaria Actívate, Hermana: Hacia una Filantropía Feminista.

Hacia la construcción de un feminismo bañadense

La práctica del cuidado como política desde las mujeres y disidencias sexuales   Esta historia sobre Jessica Arias y las Rebeldes del Sur, organización del Bañado Sur (Asunción, Paraguay) fue escrita originalmente por Gabriela Schvartzman y Ana Galeano. Luego, Fábrica Memetic la adaptó gráficamente, en un trabajo conjunto con Jessica y el equipo del FondoContinuar Leyendo Hacia la construcción de un feminismo bañadense

La radio comunitaria como instrumento para la autonomía de las mujeres trabajadoras indígenas

Esta historia sobre Venancia Cáceres y el Grupo de Mujeres de Yvopey Renda (Chaco paraguayo) fue escrita originalmente por Gabriela Schvartzman y Ana Galeano. Luego, Fábrica Memética la adaptó gráficamente, en un trabajo conjunto con Venancia y el equipo del Fondo de Mujeres del Sur. La compartimos en el marco del Día de los DerechosContinuar Leyendo La radio comunitaria como instrumento para la autonomía de las mujeres trabajadoras indígenas

“Hoy son las mujeres, los feminismos ecoterritoriales, quienes acuñan nuevos horizontes”

Invitamos a la investigadora y escritora argentina Maristella Svampa (*) a pensar alrededor de los ecofeminismos y las experiencias territoriales en defensa del ambiente, en el marco de los Encuentros de Formación Política que el Fondo de Mujeres del Sur (FMS) impulsó durante 2021. Compartimos su intervención, que aporta claves valiosas para seguir reflexionando sobreContinuar Leyendo “Hoy son las mujeres, los feminismos ecoterritoriales, quienes acuñan nuevos horizontes”

La organización AMI transformó un espacio de explotación en un centro cultural y una escuela popular de género y diversidad

“De un centro de explotación sexual a un espacio de acceso a derechos”. Así lo anunciaban con emoción las fundadoras de la Asociación Mundo Igualitario (AMI), una organización de la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina), a pocas semanas de haber inaugurado el Centro Cultural y Educativo AMI. Se trata de un espacioContinuar Leyendo La organización AMI transformó un espacio de explotación en un centro cultural y una escuela popular de género y diversidad

La justicia climática como respuesta a la crisis: participamos de la COP26

El sábado 6 de noviembre participamos del panel Protección de los ecosistemas desde los enfoques de justicia climática, género y grupos vulnerables, organizado por Euroclima+ (Unión Europea), en el marco de una nueva edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).

La participación política de las mujeres en Paraguay: clave para una democracia real y sustantiva

El domingo 10 de octubre hay elecciones en Paraguay. Invitamos a Marcella Zub Centeno, abogada feminista especialista en género y derechos humanos, a escribir sobre la participación política de las mujeres en ese país y sobre las oportunidades y desafíos que se presentan en estos comicios.

Mapik: las mujeres de algarrobo

Durante el aislamiento, la comunidad mocoví de Tostado (Santa Fe, Argentina) se quedó sin agua potable. Las mujeres que integran el Grupo Mapik, organización apoyada por el Fondo de Mujeres del Sur (FMS) a través del programa Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales, construyeron un aljibe que les permitió recolectar agua de lluvia y solucionar unContinuar Leyendo Mapik: las mujeres de algarrobo

Vivas, Juntas y Fuertes: mirá el nuevo video de la campaña del Fondo de Mujeres del Sur

Las redes que se tejen en cada barrio, en cada comunidad son una herramienta clave para vidas plenas, libres de violencias y discriminación. En pandemia, las estrategias de apoyo al trabajo en red de las mujeres organizadas se hicieron aún más necesarias. Por eso en 2020, en el Fondo de Mujeres del Sur estrenamos campañaContinuar Leyendo Vivas, Juntas y Fuertes: mirá el nuevo video de la campaña del Fondo de Mujeres del Sur

Beatriz Ramírez Abella: “Creo que el Fondo de Mujeres del Sur es un espacio con un claro sentido político”

Beatriz Ramírez Abella, nueva consejera del Fondo de Mujeres del Sur, es uruguaya, afrodescendiente, feminista y activista fervorosa. Se define a sí misma como una luchadora de todas las luchas. En su vida, tomó ese compromiso: asumió la lucha de clase, raza, género; desde los movimientos y desde la política partidaria. “El eje fundamental estáContinuar Leyendo Beatriz Ramírez Abella: “Creo que el Fondo de Mujeres del Sur es un espacio con un claro sentido político”

Una ley que devuelve la dignidad a travestis y trans en Argentina

El 24 de junio de 2021 se sancionó en Argentina la Ley de Cupo e Inclusión Laboral Diana Sacayán-Lohana Berkins. Invitamos a Claudia Vásquez Haro, protagonista del proceso que llevó a este hito de la democracia argentina, a compartir sus reflexiones con nosotras. “Nuestro movimiento demanda ser parte de la agenda emocional de nuestro país”,Continuar Leyendo Una ley que devuelve la dignidad a travestis y trans en Argentina

Nos volvimos a encontrar: Taller de Sostenibilidad y Desarrollo de Recursos

El 26 de junio, en Asunción (Paraguay), realizamos de manera mixta (virtual y presencial) el taller Sostenibilidad y Desarrollo de Recursos, organizado en el marco del programa Mujeres en Alta Voz. Compartimos estrategias, modos de gestionar y hacer política feminista. ¡Fue emocionante volver a encontrarnos! Mirá el video que hicimos de esta experiencia.

Presentamos el Reporte Anual 2020 del Fondo de Mujeres del Sur

El 2020 fue el año de inventar nuevos modos de sostener el activismo feminista. En ese contexto cambiante y complejo pudimos reorganizamos, encontramos la forma de comunicarnos, de estar en red, de cuidarnos comunitaria y colectivamente. En Paraguay, gracias a la articulación de los movimientos feministas y sociales se aprobó en septiembre una ley deContinuar Leyendo Presentamos el Reporte Anual 2020 del Fondo de Mujeres del Sur

Una estrategia fina y persistente

El 19 de junio harán dos años desde que las trabajadoras domésticas de Paraguay accedieron a un derecho fundamental: la igualdad salarial. En este reportaje, presentamos al Sindicato de Trabajadoras Domésticas de Itapúa (Sintradi), organización apoyada por el Fondo de Mujeres del Sur y protagonista de ese proceso. Por Julieta Gamarra*

Pensar juntxs el presente: Encuentros de formación política desde la interseccionalidad

Iniciamos el ciclo de conferencias, talleres y sesiones de intercambio sobre las principales problemáticas de las agendas actuales feministas y de la diversidad. En junio empezamos este proceso que venimos preparando hace meses: los Encuentros de formación política: experiencias desde la interseccionalidad. Se trata de un ciclo de conferencias, talleres y sesiones de intercambio a travésContinuar Leyendo Pensar juntxs el presente: Encuentros de formación política desde la interseccionalidad

Vivas, juntas y fuertes: Mujeres en Movimiento

¿Cuáles fueron los desafíos en pandemia para las organizaciones que trabajan prevención y erradicación de las violencias basadas en el género? En el mes del #NiUnaMenos, consultamos a organizaciones cómo atravesaron la pandemia y qué es importante hoy. En esta segunda entrega, responde Mujeres en Movimiento (Punta Indio, Buenos Aires, Argentina), organización con más deContinuar Leyendo Vivas, juntas y fuertes: Mujeres en Movimiento

Vivas, juntas y fuertes: Colectiva Feminista Sabalera

En el mes del Ni una Menos, consultamos a organizaciones que trabajan en la prevención y la erradicación de las violencias basadas en género cómo atravesaron la pandemia y qué es importante hoy. Desde Colonia, Uruguay, nos acercan sus respuestas las compañeras de la Colectiva Feminista Sabalera. Para saber más de ellas, visitá sus redesContinuar Leyendo Vivas, juntas y fuertes: Colectiva Feminista Sabalera

Presentamos el informe Activismos en Tiempos de Pandemia

El informe es una sistematización y análisis de las estrategias que las organizaciones que apoyamos desplegaron para seguir ejerciendo su activismo en el marco de la pandemia. Tiene un doble propósito: disponer de información basada en evidencia para tomar decisiones, y aprender, visibilizar y promover la generación de más y mejores estrategias para abordar elContinuar Leyendo Presentamos el informe Activismos en Tiempos de Pandemia

La historia de VUDAS o cómo un grupo de vecinas se plantó ante el corazón del agronegocio

Texto: Eloísa Oliva Edición de imágenes: Natalia Roca “Hay una foto de Carmen, parada enfrente de un camión cerealero, con el escobillón. Lo paró y nos llamó: ‘¡vengan, vengan, lo tengo parado acá! ¡Apúrense!’. ‘Ya voy’, dice la gringa, ‘no me peiné’. Yo venía filmando, y la gringa, atrás, chancleteando. Carmen con el escobillón conContinuar Leyendo La historia de VUDAS o cómo un grupo de vecinas se plantó ante el corazón del agronegocio

Una historia de movilización de recursos y organización: presentamos el libro del Fondo de Mujeres del Sur

El viernes 11 de diciembre, luego de la media sanción en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación Argentina a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, nos encontramos para presentar Fondo de Mujeres del Sur. Una historia de movilización de recursos y organización. El libro compila los perfiles de las fundadoras, consejerasContinuar Leyendo Una historia de movilización de recursos y organización: presentamos el libro del Fondo de Mujeres del Sur

Conectadas y en resistencia: visita la plataforma de Justicia Ambiental y Género

En un año marcado por el distanciamiento social y el pase a la virtualidad, nos pone muy contentas anunciar el lanzamiento de la Plataforma de Justicia Ambiental y Género, una herramienta para potenciar las voces de las defensoras ambientales. Esta iniciativa forma parte del programa Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales y está coordinada por elContinuar Leyendo Conectadas y en resistencia: visita la plataforma de Justicia Ambiental y Género

Vivas, juntas y fuertes: conoce nuestra campaña internacional

Desde 2014, el Fondo de Mujeres del Sur (FMS) lleva adelante campañas para ampliar su comunidad de donantes, comprometidxs con acompañar las causas de las mujeres y personas LBTIQ+. Este año, marcado por la por la emergencia sanitaria, fue un claro impulso para buscar extender estas redes de apoyo. Así, surgió Vivas, juntas y fuertesContinuar Leyendo Vivas, juntas y fuertes: conoce nuestra campaña internacional

Una historia a favor de la vida de las mujeres

Por Marcela Frencia(*) Hoy estamos aquí, reunidas, una vez más a la espera de que el Congreso de la Nación apruebe una ley que legalice y despenalice el aborto en Argentina. Con el entusiasmo de una nueva oportunidad, y la confianza de poder sostenernos en lo mucho construido, lo mucho que hemos consolidado. Frente aContinuar Leyendo Una historia a favor de la vida de las mujeres

Nosotras Nos Metemos: una campaña que apuesta por las redes feministas como herramienta vital

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Esta vez, la fecha nos encuentra en una situación diferente, imprevista: la pandemia del covid-19. Una situación en la que se profundizaron las violencias contra mujeres, niñas y personas LBTIQ+, y que hizo prioritario reafirmar la necesidadContinuar Leyendo Nosotras Nos Metemos: una campaña que apuesta por las redes feministas como herramienta vital

¡Cumplimos años y lo celebramos con Liderazgos Entrañables en la web!

El Fondo de Mujeres del Sur (FMS) cumple 13 años de trabajo. Te invitamos a celebrarlo visitando Liderazgos Entrañables*, una muestra de la fotógrafa Natalia Roca y el FMS, que se exhibió el año pasado en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres, en Córdoba, Argentina, y hoy llega a nuestra web. Un año despuésContinuar Leyendo ¡Cumplimos años y lo celebramos con Liderazgos Entrañables en la web!

Cómo atravesar la pandemia y seguir construyendo sororidad

En esta nota, compartimos algunas de las estrategias que el Fondo de Mujeres del Sur encontró para adaptarse a los nuevos desafíos. Queda mucho por hacer, pero si algo nos quedó claro es que juntas y organizadas podemos seguir trabajando para erradicar las violencias, fortalecer las apuestas por la justicia socioambiental y de género,  fomentarContinuar Leyendo Cómo atravesar la pandemia y seguir construyendo sororidad

Kuña Sorora busca crear conciencia sobre la discriminación y la violencia de género

En los últimos años, el movimiento feminista ganó espacio en el Paraguay y en la región. Miles de mujeres salieron a marchar cada 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer Trabajadora), cada 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres). Y, si bien es cierto que la historiaContinuar Leyendo Kuña Sorora busca crear conciencia sobre la discriminación y la violencia de género

A dos años de la Ley Integral para Personas Trans en Uruguay

El 18 de octubre se cumplieron dos años de la aprobación de la Ley Integral para Personas Trans en Uruguay. Para celebrarlo, desde el Fondo de Mujeres del Sur realizamos este video en el que Megan Spalter de Diversidad Sexual Fray Bentos (Disef) y Julieta Paz de Diversidad Sexual Santiago del Estero (DIVAS) nos cuentanContinuar Leyendo A dos años de la Ley Integral para Personas Trans en Uruguay

Mujeres rurales en defensa del derecho a la tierra y al territorio

“En el contexto de pandemia, la disputa por la defensa de las tierras y territorios obliga a las mujeres rurales a ‘poner el cuerpo para resistir’ ante las condiciones de aislamiento, las amenazas de desmonte, desalojo y la criminalización de sus luchas”. Invitamos a Elba Núñez, feminista, abogada y trabajadora social, a escribir sobre laContinuar Leyendo Mujeres rurales en defensa del derecho a la tierra y al territorio

Implementamos un nuevo proyecto para los activismos LBTIQ+ en contexto de pandemia

Anunciamos con mucha alegría la implementación del nuevo proyecto “Activismos LBTIQ+ en tiempos de covid-19”, en el marco del programa Nuestros Derechos, Nuestro Orgullo. La iniciativa parte de la necesidad de acompañar las respuestas de las organizaciones y los movimientos a los desafíos del presente. La pandemia del covid-19 profundizó el carácter desigual de nuestrasContinuar Leyendo Implementamos un nuevo proyecto para los activismos LBTIQ+ en contexto de pandemia

Casa Comunidad: una herramienta feminista y popular para un mundo más habitable

"Para nosotras, lo popular es igual de importante que el feminismo”. La frase sintetiza en pocas palabras lo que aparece en varias horas de conversación con cuatro mujeres que son parte de Casa Comunidad (CC). Lxs invitamos a leer sobre esta poderosa organización feminista que desafía los límites geográficos de la ciudad de Córdoba.

Conoce ¡Activa tu donación, hermana!, la nueva campaña del Fondo de Mujeres del Sur

“¿Sabías que el trabajo en red es fundamental para las mujeres? Para reducir el aislamiento, la falta de información y hacer cumplir nuestros derechos”. Con esta premisa, el Fondo de Mujeres del Sur (FMS) renovó su campaña de microdonaciones individuales, que invita a apoyar a las mujeres organizadas y constituye un aporte a la filantropíaContinuar Leyendo Conoce ¡Activa tu donación, hermana!, la nueva campaña del Fondo de Mujeres del Sur

Juntas construimos el mundo que merecemos habitar: Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales (Argentina)

Las defensoras ambientales son mujeres campesinas, indígenas y urbanas que se reúnen y se organizan para hacer frente a los efectos de la crisis climática, los extractivismos y la contaminación en sus territorios. Ellas son las protagonistas de la lucha por la justicia ambiental y de género, que busca construir un mundo más habitable paraContinuar Leyendo Juntas construimos el mundo que merecemos habitar: Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales (Argentina)

“Todos los días nos despertamos con la noticia del asesinato de una persona negra o indígena”

La lideresa Clemencia Carabalí Rodallega, del Cauca, Colombia, habló ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre las consecuencias del conflicto armado en el país. Denunció las violencias que atraviesan activistas que defienden los derechos étnico-territoriales y la grave situación de las mujeres y niñas. “Todos los días nos despertamos con la noticia delContinuar Leyendo “Todos los días nos despertamos con la noticia del asesinato de una persona negra o indígena”

Las claves del feminismo afro en América Latina y la potencia de la manitud

“El feminismo negro y el mulherismo africano, como expresiones ideológicas y conceptuales son síntesis y horizontes emancipadores, que integran el pensamiento decolonial, el panafricanismo, la amefricanidade y la interseccionalidad como herramientas relevantes y sustanciales para transformar las realidades sustentadas en desigualdades estructurales”. Invitamos a Tania Ramírez, de Mizangas Movimiento de Mujeres Afrodescendientes, en un nuevoContinuar Leyendo Las claves del feminismo afro en América Latina y la potencia de la manitud

Orgullo, memoria y futuro

Con motivo de una nueva celebración del Orgullo LGBTIQ+, (28 de junio) y en recuerdo de la revuelta de Stonewall (1969), quisimos repasar los avances, logros y desafíos para la ampliación y garantía de los derechos humanos de las personas y el colectivo LGTBIQ+ en Argentina, Paraguay y Uruguay. La información es parte del  EstudioContinuar Leyendo Orgullo, memoria y futuro

El cuidado colectivo es ahora. Nuestra respuesta a la emergencia

A principios de marzo de este año, el covid-19 parecía un problema distante, más cerca de los reportes internacionales que de nuestra realidad inmediata. Sin embargo, el 11 de ese mes la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo declaraba como una pandemia. La dimensión estaba cambiando, y el cuidado empezaba a gravitar de unaContinuar Leyendo El cuidado colectivo es ahora. Nuestra respuesta a la emergencia

“Estamos dando lo mejor para el apoyo y orientación a las mujeres que viven con VIH”

En los últimos meses, las transformaciones que vivimos como consecuencia de la crisis sanitaria, pusieron en el centro de la escena la forma en que organizamos nuestras vidas y las redes que tejemos para hacerlas vivibles. Les compartimos en estos videos las palabras que nos hacen llegar Gladys y Shirley, integrantes de Asociación Organizadas PorContinuar Leyendo “Estamos dando lo mejor para el apoyo y orientación a las mujeres que viven con VIH”

“Lo importante es transformar la sociedad, y para ello es necesario articular con otros, con otras y con otres”

En Uruguay, el cambio de escenario político trae aparejado nuevos desafíos para las organizaciones sociales. Sumadas las consecuencias de las medidas de distanciamiento y aislamiento social, emergen necesidades sociales y económicas que reactivan las redes solidarias. Les invitamos a leer el testimonio de Magadalena Bessonart, integrante del Colectivo Ovejas Negras*, organización que trabaja por losContinuar Leyendo “Lo importante es transformar la sociedad, y para ello es necesario articular con otros, con otras y con otres”

“Queremos decirles a las mujeres migrantes que no están solas”

En Argentina, la mayoría de los casos de covid-19 se concentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), región que integran la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cuarenta municipios. Entre ellos, se encuentra el municipio de Quilmes, en el cual se encuentra el Centro Integral de la Mujer ‘Marcelina Meneses’*. En este testimonio,Continuar Leyendo “Queremos decirles a las mujeres migrantes que no están solas”

“Nuestra Pacha nos está pidiendo cambiar nuestras formas de producción y de consumo”

Desde hace más de quince años, en La Rioja (Argentina), lxs vecinxs de Chilecito, Famatina y  zonas aledañas se encuentran organizadxs para resistir la instalación de un emprendimiento de minería a cielo abierto. El contexto de aislamiento refuerza las grandes asimetrías entre las empresas extractivistas (que siguen operando) y la población en general, e invitaContinuar Leyendo “Nuestra Pacha nos está pidiendo cambiar nuestras formas de producción y de consumo”

Aisladas, no solas. Las violencias de género en tiempos de pandemia

La violencia de género es el resultado de una sociedad patriarcal estructurada sobre la base de profundas e históricas inequidades entre los géneros. Estas inequidades, sostenidas socialmente y transmitidas de generación en generación, constituyen una violencia instrumental, que habilita y perpetúa la dominación sobre los cuerpos de las mujeres y las sexualidades disidentes. ¿Por qué,Continuar Leyendo Aisladas, no solas. Las violencias de género en tiempos de pandemia

Pandemia y después: el trabajo de las mujeres en tiempos de COVID-19

“No volvamos a la misma normalidad que antes, sino a una donde los trabajos y los tiempos se redistribuyan, donde las condiciones de trabajo (remunerado y no remunerado) se fortalezcan, donde las personas podamos elegir el trabajo que hacemos, donde el empleo sea un medio de vida, y no nos lleve la vida”. Invitamos aContinuar Leyendo Pandemia y después: el trabajo de las mujeres en tiempos de COVID-19

Los feminismos populares en la primera línea

“Nuestro camino está hecho de desafíos lanzados con hondas antiguas sobre el poder de turno, está abierto en el corazón de las selvas, en los territorios arrasados por las políticas extractivistas, en los lechos de los ríos y de las lagunas. Nuestra fuerza sutura los cuerpos heridos por la violencia patriarcal y racista. En nuestroContinuar Leyendo Los feminismos populares en la primera línea

Otro año más de trabajo por la igualdad social y la justicia de género

Por Luz Aquilante* Compartimos este balance de nuestro año de trabajo, realizado por Luz Aquilante, directora Ejecutiva del FMS. El avance en Argentina del feminismo y la movilización de mujeres organizadas a través de la Marea Verde (por la despenalización y legalización del aborto) y el Ni Una Menos (surgido para  luchar contra los femicidios)Continuar Leyendo Otro año más de trabajo por la igualdad social y la justicia de género

“El FMS es una fuerza que impulsa el movimiento”

Por Abril Heredia Mora Este año, Abril participó como voluntaria en el equipo del Fondo de Mujeres del Sur en el área de Recursos Locales. Nos emocionaron las palabras que nos dejó, y queremos compartirlas. La primera vez que tuve un acercamiento al movimiento feminista fue en una marcha. Como las mejores cosas en laContinuar Leyendo “El FMS es una fuerza que impulsa el movimiento”

Un foro diverso y plural desde el “país profundo”

Por Agustina Juarez Marcos* Del 15 al 16 de noviembre se realizó en Santiago del Estero (Argentina) el primer Foro Feminista, Popular y Latinoamericano, organizado por Diversidad Valiente Santiagueña (DIVAS), agrupación compuesta y liderada por mujeres trans, coparte del Fondo de Mujeres del Sur a través del Programa Nuestros Derechos, Nuestro Orgullo. El Foro reunióContinuar Leyendo Un foro diverso y plural desde el “país profundo”

Intercambio de prácticas y experiencias con Ciudad Futura

Entre el 22 y el 25 de noviembre de 2019, integrantes del equipo del Fondo de Mujeres del Sur (FMS) y activistas de organizaciones apoyadas en el marco del Programa Mujeres En Alta Voz: Promoviendo la Participación Política (MAV) participaron de un intercambio con el movimiento social y partido político feminista Ciudad Futura (Rosario, Argentina).Continuar Leyendo Intercambio de prácticas y experiencias con Ciudad Futura

Tiempos de luchas colectivas, tiempos en los que las mariposas resisten

Han pasado 38 años del Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe realizado en Bogotá en julio de 1981, en el cual se declaró colectivamente el 25 de noviembre como “Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer”. La fecha fue escogida en memoria del asesinato brutal de las tres hermanas Mirabal (Patria, MinervaContinuar Leyendo Tiempos de luchas colectivas, tiempos en los que las mariposas resisten

Seguimos tejiendo redes. Tercer Encuentro de Copartes de Nuestros Derechos Nuestro Orgullo

Del 3 al 6 de octubre se realizó el tercer y último encuentro anual de copartes del Programa Nuestros Derechos, Nuestro Orgullo. Más de sesenta activistas de Argentina, Uruguay y Paraguay  se reunieron para poner en común logros y desafíos, y pensar cómo, frente al avance de los fundamentalismos, seguir tejiendo estrategias para comunicar, visibilizarContinuar Leyendo Seguimos tejiendo redes. Tercer Encuentro de Copartes de Nuestros Derechos Nuestro Orgullo

“El derecho al voto tiene como espejo el derecho a ser elegidas”

El derecho al voto es una realidad desde hace años en la región. Sin embargo, ¿cuál es la verdadera participación política de las mujeres en Argentina, Paraguay y Uruguay? Mucho se habla de paridad, pero ¿para qué y para quién? Por Laura Leonelli Morey * En 2018, América Latina se quedó sin presidentas mujeres. TalContinuar Leyendo “El derecho al voto tiene como espejo el derecho a ser elegidas”

Encuentro Trinacional del Programa Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales: Juntas para defender la tierra, el agua y la vida

Del 16 al 18 de agosto, más de setenta mujeres de Argentina, Paraguay y Bolivia estuvieron reunidas compartiendo experiencias y potenciando estrategias en defensa del territorio, el agua y el derecho a un ambiente sano y al buen vivir. En la tarde de la primera jornada, en ronda bajo los cerros de San Lorenzo, Salta,Continuar Leyendo Encuentro Trinacional del Programa Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales: Juntas para defender la tierra, el agua y la vida

Apoya al FMS y sé parte de nuestra comunidad de donantes

Este agosto, nuestro equipo de Diálogo Directo vuelve a salir a las calles de la ciudad de Buenos Aires, con ganas de compartir el trabajo que realizamos y, de esta manera, acercarte la posibilidad de sumarte a transformar realidades a través de un pequeño aporte mensual. Hace más de cuatro años venimos desarrollando múltiples campañasContinuar Leyendo Apoya al FMS y sé parte de nuestra comunidad de donantes

La revolución de las mujeres por el derecho a decidir en Argentina

En 2018, por primera vez en la historia del país, el Congreso de la Nación argentino trató un proyecto de ley para legalizar la interrupción del embarazo y ponerle fin al aborto clandestino. Fue en respuesta a las demandas del movimiento feminista que desde hace años lucha por este derecho. Miles de mujeres salieron aContinuar Leyendo La revolución de las mujeres por el derecho a decidir en Argentina

Conoce el primer programa radial sobre educación sexual traducido en lengua  Q’eqchí

Asociación AMA es una agrupación de mujeres indígenas que trabaja por la educación integral en sexualidad y los derechos sexuales y (no) reproductivos de las mujeres, con eje en su autonomía económica, social y cultural. Las integrantes de AMA buscan de manera constante formas creativas de transmitir conocimientos que atraigan a niñxs, jóvenes, madres yContinuar Leyendo Conoce el primer programa radial sobre educación sexual traducido en lengua  Q’eqchí

Por una agenda política feminista y popular

Con el objetivo de fortalecer los liderazgos y las oportunidades políticas de mujeres de organizaciones de base, así como para acordar puntos básicos de una agenda política común, realizamos en Asunción, Paraguay, el Encuentro y Foro “Construyendo una agenda política feminista y popular desde los territorios y municipios“, el 14 y 15 de junio pasados.Continuar Leyendo Por una agenda política feminista y popular

Las disputas son otras

Por Carmen Beramendi * El domingo 4 de agosto habrá en Uruguay un prerreferéndum para convocar un plebiscito para derogar la Ley Integral para Personas Trans. La ley, aprobada en octubre de 2018 con la totalidad de los votos del Frente Amplio y uno del Partido Independiente en el Senado, y con el apoyo deContinuar Leyendo Las disputas son otras

Damas de Hierro inaugura el primer refugio para personas trans en Tilcara

En lo alto de los cerros tilcareños, el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, se inauguró el primer nodo de contención para personas trans en esa pequeña ciudad jujeña, en el marco del Proyecto de Creación de la Red de Nodos Trans del norte argentino, impulsado por la Fundación Damas de Hierro, coparteContinuar Leyendo Damas de Hierro inaugura el primer refugio para personas trans en Tilcara

La Casita Arpías: un enclave lesbofeminista en pleno Salta

El 1 de junio de 2019 la organización Arpías inauguró un nuevo espacio, concretando un anhelo de largo tiempo. La Casita Arpías, como la llamaron, está en el centro de Salta, Argentina, y es un lugar para compartir lecturas, charlas, talleres y otras actividades orientadas a cuestionar las dinámicas de las relaciones sexoafectivas entre lesbianas.Continuar Leyendo La Casita Arpías: un enclave lesbofeminista en pleno Salta

“¡Aprendí sobre la comunicación y los procesos que se dan en un trabajo en equipo, ¡y hasta cómo cebar un buen mate!”

Compartimos con ustedes las palabras que nos dejó nuestra compañera Juliane Kriebitzsch, antes de volver a Alemania y luego de haber trabajado como voluntaria en las oficinas del Fondo de Mujeres del Sur en Córdoba. ¡Gracias Juliane, y buena suerte en tu camino!  Llegué a Córdoba en agosto 2018 para estudiar un semestre de intercambioContinuar Leyendo “¡Aprendí sobre la comunicación y los procesos que se dan en un trabajo en equipo, ¡y hasta cómo cebar un buen mate!”

¡Inauguramos la muestra de fotos Liderazgos Entrañables!

El 11 de junio pasado nos reunimos en el Museo de las Mujeres de la Ciudad de Córdoba, Argentina, con un doble propósito: inaugurar la exposición Liderazgos Entrañables, realizada junto con nuestra compañera y fotógrafa Natalia Roca, y presentar la nueva campaña de recaudación de fondos del FMS, Activa tu Donación, Hermana! Liderazgos Entrañables surgióContinuar Leyendo ¡Inauguramos la muestra de fotos Liderazgos Entrañables!

Ni una menos: La queja íntima se convierte en canto colectivo

Por Liliana Hendel* “Y ahora que estamos juntas, ahora que si nos ven, ¡el patriarcado se va a caer!”. Así cantamos en las calles, a toda voz, energizadas por la presencia intergeneracional de tantas personas, mayoritariamente mujeres, que hemos decidido dejar de quejarnos en voz baja y salir a las calles para que, por fin,Continuar Leyendo Ni una menos: La queja íntima se convierte en canto colectivo

Amplificando las voces de las mujeres en Paraguay

A fines de 2018, el Fondo de Mujeres del Sur comenzó con la implementación de Mujeres en Alta Voz. Promoviendo la Participación Política. Este nuevo Programa busca continuar y profundizar el proceso iniciado por el Fondo de Mujeres del Sur con el Programa Derechos Humanos y Ciudadanía de las Mujeres Jóvenes (2009-2010), así como promoverContinuar Leyendo Amplificando las voces de las mujeres en Paraguay

“Las Mujeres Somos Agua” 2019

Compartimos esta nota realizada por nuestras compañeras del Fondo Centroamericano de Mujeres (Fcam) sobre la Campaña Latinoamericana de GAGGA "Las Mujeres Somos Agua" 2019, llevada adelante por los fondos y organizaciones que integramos la Alianza. La Global Alliance for Green and Gender Action (GAGGA) es una alianza de Fondos de Mujeres, Fondos Socioambientales, Organizaciones NoContinuar Leyendo “Las Mujeres Somos Agua” 2019

¡Juntas y empoderadas! Imágenes de una jornada histórica

El pasado 8 de marzo, las organizaciones a las que apoyamos en los distintos programas implementados por el Fondo de Mujeres del Sur se hicieron sentir en el III Paro Internacional de Mujeres. Compartimos este video, realizado con las imágenes que las organizaciones nos hicieron llegar desde diversos países y localidades, y que muestran laContinuar Leyendo ¡Juntas y empoderadas! Imágenes de una jornada histórica

Día de la Visibilidad Lésbica: ¡escucha a las organizaciones!

El 7 de marzo se conmemoró en Argentina el Día de la Visibilidad Lésbica. La fecha recuerda a Pepa Gaitán, asesinada por lesbiana en Córdoba ese mismo día del año 2010. Desde entonces, la memoria de Pepa y su asesinato constituyen una bandera en la lucha por la igualdad y la visibilidad de las lesbianasContinuar Leyendo Día de la Visibilidad Lésbica: ¡escucha a las organizaciones!

Defensoras Ambientales reunidas para pensar estrategias de acción por el acceso a un ambiente sano

Del 23 al 25 de noviembre de 2018, se desarrolló en Asunción, Paraguay, el  Encuentro Anual de Defensoras Ambientales (GAGGA-FMS). Referentes y lideresas de las organizaciones copartes de Paraguay se reunieron para intercambiar experiencias, analizar trayectorias y logros y replantear objetivos, apuntando a fortalecer sus voces al interior de las comunidades, así como sus estrategiasContinuar Leyendo Defensoras Ambientales reunidas para pensar estrategias de acción por el acceso a un ambiente sano

Construyendo colectivamente el acceso al agua

Del 26 al 30 de octubre de 2018, once defensoras ambientales de organizaciones copartes del Fondo de Mujeres del Sur viajaron desde Paraguay a Santiago del Estero, Argentina, para capacitarse en sistemas de cosecha de agua de lluvia, en la Ruta de Aprendizaje Mujeres y Acceso a los Recursos Naturales - Agua y Tierra, coordinadaContinuar Leyendo Construyendo colectivamente el acceso al agua

Manual de La Pitanga para defensoras de primera línea

“Mi vecina vive una situación de violencia: ¿Qué decirle? ¿Qué hacer? ¿Cómo ayudarla?” Compartimos y celebramos la segunda edición del Manual para Vecinas y Vecinos, publicado por lxs compañerxs de Colectivo La Pitanga. Este Manual, cuentan lxs referentes, “es el fruto de una labor compartida, en equipo, que recolecta nuestra experiencia en el día aContinuar Leyendo Manual de La Pitanga para defensoras de primera línea

“Un pedazo de tierra donde vivir”

Comisión de Mujeres de la Comunidad de Tekohá Sauce Históricamente, el pueblo avá guaraní, al que pertenece la comunidad de Tekohá Sauce, se asentó en las riberas del Río Paraná. En la década del 70, fueron desalojadxs de sus tierras, junto con otras 37 comunidades indígenas, para la construcción de la represa Itaipú Binacional (Paraguay/Continuar Leyendo “Un pedazo de tierra donde vivir”

La incidencia como motor para la transformación

El 19 de octubre pasado, la Cámara de Representantes de Uruguay aprobó la Ley Integral para Personas Trans. La misma surgió como una propuesta del Consejo Nacional de Diversidad Sexual, integrado tanto por organismos del Poder Ejecutivo como por organizaciones sociales, entre las que se cuentan copartes del Fondo de Mujeres del Sur como laContinuar Leyendo La incidencia como motor para la transformación

El poder de reunión y la diversidad

Del 5 al 7 de octubre de 2018 se desarrolló en Tobatí,Paraguay, el Segundo Encuentro Anual de Copartes LGBTI de Argentina, Paraguay y Uruguay del Programa de Diversidad del Fondo de Mujeres del Sur.La apuesta por un programa específico relativo a diversidad en el FMS pudo retomarse en 2017, luego de siete años sin conseguirContinuar Leyendo El poder de reunión y la diversidad

Cada encuentro, una instancia de fortalecimiento

El Programa REDAL -Redes y Alianzas Libres de Violencias- realizó su Encuentro Anual de Organizaciones Copartes en Montevideo, Uruguay. Con el apoyo de Gabriela Romanutti, Coordinadora del FMS en dicho país, se desarrolló del 22 al 23 de septiembre en dos  jornadas colmadas de intensidad. El encuentro comenzó la mañana del 22 cuando las 13Continuar Leyendo Cada encuentro, una instancia de fortalecimiento

Curuguaty: Mujeres campesinas organizadas por la justicia

La Masacre de Curuguaty es el nombre con el que se conoce al violento desalojo ocurrido en junio de 2012 en las tierras de Marina Kue. Fue uno de los acontecimientos más resonantes de la última década en Paraguay: sus consecuencias fueron profundas, y significaron un quiebre en el orden democrático. El Informe de laContinuar Leyendo Curuguaty: Mujeres campesinas organizadas por la justicia

Organizadas por un Mismo Ideal (OPUMI) “¡Mujer, no estás sola!”

OPUMI nació el 8 de marzo de 2009, para  trabajar por el empoderamiento de las mujeres que viven y conviven con VIH, por la defensa de sus derechos humanos a través del desarrollo de capacidades, la incidencia en políticas públicas y la sensibilización de la sociedad civil en Paraguay.

El Diálogo Directo: una apuesta por la filantropía feminista

Hace varios años, el Fondo de Mujeres del Sur decidió apostar por el desarrollo de una cultura de donación ciudadana. Por eso, desde marzo de 2017 y en el marco de la campaña Somos Agua, ha desplegado sostenidamente acciones de Diálogo Directo en la vía pública. Somos Agua es una campaña de sensibilización y recaudaciónContinuar Leyendo El Diálogo Directo: una apuesta por la filantropía feminista

Las organizaciones LGBTI tejen alianzas y analizan contextos frente a los fundamentalismos Argentina – Uruguay – Paraguay – Bolivia

¿Que son los fundamentalismos? ¿Cuál es el avance de los fundamentalismos religiosos en el Cono Sur? ¿Quiénes son los actores que promueven estos discursos y cómo afectan a la conquista y avance de los derechos LGBTI en esta subregión? Éstos fueron algunos de los ejes que trabajaron organizaciones LGBTI de Argentina, Paraguay, Uruguay y BoliviaContinuar Leyendo Las organizaciones LGBTI tejen alianzas y analizan contextos frente a los fundamentalismos Argentina – Uruguay – Paraguay – Bolivia

Corrimos junto a decenas de mujeres en apoyo a las defensoras del agua

Comenzamos a transitar la agenda de eventos por nuestros 10 años transformando realidades. El FMS participó de una maratón por el Día Internacional de la Mujer. Difundimos y visibilizamos la causa de las defensoras del agua.   El domingo 18 de marzo, el equipo ejecutivo del Fondo de Mujeres del Sur participó de la MaratónContinuar Leyendo Corrimos junto a decenas de mujeres en apoyo a las defensoras del agua

Diez fotógrafas mujeres reunieron sus miradas en una muestra que promueve la equidad de género en las artes visuales

Se trata de una iniciativa del Fondo de Mujeres del Sur, junto a María Wonda Gallery. La muestra “Miradas de mujeres” permaneció abierta al público del 10 al 31 de mayo en el Club House “Las Delicias”. Participaron diez fotógrafas mujeres que provienen de diversos territorios estéticos.   Asistimos a un momento particular de la historiaContinuar Leyendo Diez fotógrafas mujeres reunieron sus miradas en una muestra que promueve la equidad de género en las artes visuales

Seguimos apoyando la lucha de las Defensoras Ambientales

Luego de los tres años de implementación del Programa Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales del Chaco Americano (Argentina, Bolivia y Paraguay); y en el marco actual del Programa de la  Alianza Global sobre Género y Medio Ambiente (GAGGA), los grupos de mujeres defensoras ambientales cumplen un rol esencial en la lucha por los derechos ambientales,Continuar Leyendo Seguimos apoyando la lucha de las Defensoras Ambientales

Reunión anual de consejeras del FMS, a diez años de su fundación

A diez años de la creación del Fondo de Mujeres del Sur, sus consejeras participaron de una Reunión Anual muy especial, en la cual se repasó la historia de la fundación y se analizó el actual contexto de derechos en los países de América Latina y el Caribe, con foco en el Cono Sur, dondeContinuar Leyendo Reunión anual de consejeras del FMS, a diez años de su fundación

Una década construyendo redes y alianzas: iniciamos nueva etapa de Redal

El Programa Construyendo Redes y Alianzas es la iniciativa fundacional del FMS. En 2018 cumple 10 años, y lo celebramos incorporando a ocho organizaciones de mujeres en Argentina, Paraguay y Uruguay: Asociación de Mujeres “Brazos Unidos”, Horqueta, Concepción, Paraguay Asociación OPUMI (Organizadas por un mismo ideal), Departamento Central, Paraguay Casa Comunidad -Espacio de no Violencia-,Continuar Leyendo Una década construyendo redes y alianzas: iniciamos nueva etapa de Redal

Pensar los feminismos desde la agenda LGBTI

Los días 2 y 3 de marzo en la ciudad de Salta, Argentina, organizamos, desde el Programa de Diversidad del Fondo de Mujeres del Sur, el Taller: Las luchas feministas y el movimiento LGBTI para las copartes de Argentina. El objetivo de este taller fue abordar los feminismos a partir de la agenda de demandasContinuar Leyendo Pensar los feminismos desde la agenda LGBTI

Una gota a la vez, para seguir transformando realidades

Desde que iniciamos la campaña “Somos Agua” en 2017, ésta viene superándose mes a mes. Solo en el mes de mayo de 2018, se incorporaron a nuestra base de donantes individuales 104 nuevas personas con su compromiso de acompañarnos. Además, desde que relanzamos la campaña en Marzo de este año, alcanzamos a 176 socios queContinuar Leyendo Una gota a la vez, para seguir transformando realidades

Outdoor FMS: Fortaleciendo nuestro equipo ejecutivo

Los días 17 y 18 de Abril, el Equipo Ejecutivo del Fondo de Mujeres del Sur compuesto por 20 integrantes, viajó a la localidad de la Granja en Córdoba, a los fines de ser partícipe de un Taller en fortalecimiento de equipos (Outdoor) orientado a la  integración y desarrollo organizacional. El Taller “Trabajando Juntxs” fueContinuar Leyendo Outdoor FMS: Fortaleciendo nuestro equipo ejecutivo

Estamos buscando Responsable del Área de Recursos Locales

Si te especializas en Relaciones Públicas, Relaciones Internacionales, Administración de empresas y/o Economía, esta convocatoria es para tí.  ¡Te invitamos a enviar tu postulación! Fecha límite para enviar candidaturas: viernes 13 de abril de 2018. Lugar: Córdoba, Argentina. Dedicación: Full time. De lunes, a viernes. Requisitos: Ser nacional o extranjerxs, con habilitación laboral. Disponibilidad paraContinuar Leyendo Estamos buscando Responsable del Área de Recursos Locales

Estamos construyendo Redes y Alianzas Libres de Violencias ¡Conoce más en este video!

Se trata del Programa con más historia en el Fondo de Mujeres del Sur. A través de Redes y Alianzas Libres de Violencias (Redal) apoyamos a organizaciones que trabajan en participación política, el fortalecimiento y empoderamiento de las mujeres para la eliminación de las distintas formas de violencia. ¡Aquí te las presentamos!

Mujeres líderes en la Agenda de los 10 años del FMS

El miércoles 6 de diciembre nos encontramos en un desayuno y networking con mujeres empresarias en el hotel Holiday Inn Córdoba. Bajo la consigna ‘Mujeres Líderes en la Agenda de los 10 años del Fondo de Mujeres del Sur (FMS)’ pudimos compartir una mañana de intercambios de experiencias y objetivos para el próximo año. ElContinuar Leyendo Mujeres líderes en la Agenda de los 10 años del FMS

Diez años movilizando recursos para apoyar a mujeres organizadas

Por Luz Aquilante Directora Ejecutiva del FMS El Fondo de Mujeres del Sur (FMS) fue creado en el año 2007 por seis feministas de reconocida trayectoria y compromiso con los derechos de las mujeres, en respuesta a la falta de recursos disponibles para las organizaciones lideradas por mujeres, en su mayoría de base, que promuevenContinuar Leyendo Diez años movilizando recursos para apoyar a mujeres organizadas

Avances y retrocesos de los derechos LGBTI en Argentina, Paraguay y Uruguay

Por Natalia Milisenda Coordinadora de los Programas: Nuestros Derechos, Nuestro Orgullo y Redes y Alianzas Libres de Violencias (Redal) En estos últimos años, el avance de los derechos de las personas LGBTI se encuentra en un marco tensión entre avances y retrocesos. A nivel internacional, los organismos de Naciones Unidas (ONU) y la Organización deContinuar Leyendo Avances y retrocesos de los derechos LGBTI en Argentina, Paraguay y Uruguay

Movilízate a través de estas historias de personas que ya se sumaron a transformar realidades

Por Agostina Lanzillotta Voluntaria en el FMS La problemática de la escasez de agua es un hecho que amenaza a todos los continentes. Un cuarto de la población mundial, 1.600 millones de personas, se encuentra impedida de su obtención para consumo seguro.   La situación particular de la zona del Chaco Americano -comprendida en Argentina,Continuar Leyendo Movilízate a través de estas historias de personas que ya se sumaron a transformar realidades

“Lo que hace el Fondo de Mujeres del Sur genera autonomía real”

Entrevista La reconocida psicóloga y periodista feminista, Liliana Hendel se incorporó en 2017 al Consejo Directivo del Fondo de Mujeres del Sur (FMS). Conversamos con ella sobre violencias, feminismos y modelos de justicia. Destacó el rol de los fondos de mujeres en el actual contexto de los países de América Latina y el Caribe. Por Soledad Soler ResponsableContinuar Leyendo “Lo que hace el Fondo de Mujeres del Sur genera autonomía real”

Tres años acompañando a las Defensoras Ambientales

Por Juana Demarchi Programa de Defensoras Ambientales del Fondo de Mujeres del Sur El Programa Defensoras Ambientales comenzó a fines de 2014  con financiamiento de la Unión Europea, y fue implementado por el FMS en conjunto con dos organizaciones socias: el Centro de Capacitación en Investigación de la Mujer Campesina de Tarija (CCIMCAT) de Bolivia,Continuar Leyendo Tres años acompañando a las Defensoras Ambientales

Convocatoria: Estamos buscando Responsable de Programas en Paraguay

Si te especializas en Ciencias Sociales y/o Jurídicas y te encuentras vinculadx a la promoción de los derechos humanos de las mujeres, esta convocatoria es para ti. ¡Te invitamos a enviar tu postulación! Fecha límite para enviar propuestas: Viernes 22 de diciembre de 2017. Lugar: Asunción, Paraguay. Dedicación: Full time. De lunes, a viernes. Requisitos:Continuar Leyendo Convocatoria: Estamos buscando Responsable de Programas en Paraguay

Más de 400 personas ya se sumaron a la causa de las mujeres que defienden el derecho al agua

Desde el mes de marzo, el Fondo de Mujeres del Sur viene desarrollando en las calles la Campaña “Somos Agua”, que apunta a la generación de recursos, a partir de donaciones individuales, para apoyar las acciones de mujeres organizadas que defienden el derecho al agua en sus comunidades. El objetivo de esta campaña es acompañarContinuar Leyendo Más de 400 personas ya se sumaron a la causa de las mujeres que defienden el derecho al agua

Defensoras ambientales reflexionaron sobre la incidencia política de sus comunicaciones

Los días 29 y 30 de septiembre se desarrolló el Taller “Desarrollo Institucional, Incidencia Política y Comunicación II” en Jujuy, Argentina, en el que participaron mujeres de las organizaciones que integran el Programa Fortaleciendo a las Defensoras de Derechos Ambientales en el Chaco Americano, financiado por la Unión Europea e implementado por el Fondo deContinuar Leyendo Defensoras ambientales reflexionaron sobre la incidencia política de sus comunicaciones

Un encuentro, dos programas, tres países y 19 organizaciones aliadas

Fueron tres días intensos, de generación de alianzas, de aprendizajes, de experiencias compartidas, de reflexión y, en especial, de doble celebración: la continuidad al apoyo a organizaciones de la diversidad sexual y los 10 años del programa que nació con el Fondo de Mujeres del Sur (FMS). El 18, 19 y 20 de agosto fueContinuar Leyendo Un encuentro, dos programas, tres países y 19 organizaciones aliadas

“No quiero esta vida para lxs que vendrán”

Yren Rotela –su nombre, su identidad, sus luchas colectivas, la organización a la que pertenece- representa uno de los avances más importantes en el reconocimiento de los derechos de las personas trans en Paraguay: es la primera en lograr la autorización del cambio de nombre registral mediante resolución judicial, conquista alcanzada en mayo de 2017.

Mi experiencia en el FMS: “La realidad está ante nuestros ojos y yo comencé a verla”.

Justine Cassar es de Toulouse, una ciudad del sur de Francia. Llegó en enero de 2017 a la ciudd de Córdoba, Argentina, para desempeñarse durante cinco meses como voluntaria en el Fondo de Mujeres del Sur. Así relata su experiencia: Después de haber recibido mi diploma en ciencias económicas y sociales, decidí tomarme un añoContinuar Leyendo Mi experiencia en el FMS: “La realidad está ante nuestros ojos y yo comencé a verla”.

“Me emociona pensar que cumpliremos una década en 2017”

¡El Fondo de Mujeres del Sur (FMS) cumplió 9 años! Mabel Busaniche, actual presidenta del Consejo Directivo y una de las fundadoras de la organización, nos cuenta cómo surgió el FMS y la importancia estratégica de que exista un fondo de mujeres en el sur de América latina para potenciar las iniciativas de las mujeresContinuar Leyendo “Me emociona pensar que cumpliremos una década en 2017”

Lanzamos una nueva campaña de Diálogo Directo

Con gran alegría lanzamos en los meses de noviembre y diciembre una nueva campaña de Diálogo Directo en Córdoba, Argentina.Se trata de una campaña de sensibilización y de captación de nuevos donantes individuales en la vía pública que nos permite seguir apoyando a proyectos de organizaciones lideradas por mujeres que buscan la igualdad de género. ¡EnContinuar Leyendo Lanzamos una nueva campaña de Diálogo Directo

VIII Encuentro del Programa de Redes y Alianzas

Los días 03 y 04 de diciembre llevamos adelante en Córdoba, Argentina, el VIII Encuentro del Programa Redes y Alianzas del Fondo Mujeres del Sur. El programa Redes y Alianzas (REDAL) es el más antiguo del FMS. Nos acompaña desde el inicio de la organización y representa la esencia de lo que queremos ser: unContinuar Leyendo VIII Encuentro del Programa de Redes y Alianzas

Mi experiencia en el FMS: “Creer en algo y formar parte de ello”

María Verónica Graciani (Mari) es una de nuestras voluntarias en el Fondo de Mujeres del Sur (FMS). Venezolana y estudiante de Publicidad en la Universidad Siglo 21, excelente comunicadora visual, comparte su experiencia con nosotras: Empezó como una materia para la facultad: Práctica Solidaria. Para muchos, una materia como cualquiera; ir los días pautados yContinuar Leyendo Mi experiencia en el FMS: “Creer en algo y formar parte de ello”

Reunión del Consejo Directivo del FMS y Taller de Planificación Estratégica

Entre los días 21 y 23 de marzo en la oficina del Fondo de Mujeres del Sur de Córdoba, Argentina, tuvimos una intensa actividad que incluyó la reunión Anual de nuestro Consejo Directivo y un Taller de Planificación Estratégica a cargo de Emilienne de León, especialista con más de 20 años de experiencia en laContinuar Leyendo Reunión del Consejo Directivo del FMS y Taller de Planificación Estratégica

Luz Aquilante se incorpora como Coordinadora de Gestión al FMS

Recientemente incorporada al equipo del FMS como Coordinadora de Gestión, Luz Aquilante nos cuenta en una breve entrevista las experiencias que la acercaron al feminismo, su formación, sus anhelos y los desafíos que se plantea en la función dentro del Fondo de Mujeres del Sur. 1. ¿Cuáles han sido las experiencias personales que te acercaronContinuar Leyendo Luz Aquilante se incorpora como Coordinadora de Gestión al FMS

En busca de Sustentabilidad a través de Campañas de Diálogo Directo: Un caso de éxito en América Latina.

Por Luz Aquilante La filantropía que apoya a la sociedad civil comprometida con el cambio social, viene aumentando a nivel global. Los “casos de éxito” ya no se ven sólo en los países con tradición filantrópica más organizada, como algunos países europeos o Estados Unidos. América Latina también viene incrementando su participación en las actividadesContinuar Leyendo En busca de Sustentabilidad a través de Campañas de Diálogo Directo: Un caso de éxito en América Latina.

Cambio Colectivo: El Valor de Movilizar Recursos Locales para los Derechos de las Mujeres en el Sur y en el Este Global

En breve se publicará en la revista Alliance Magazine’s un importante artículo titulado Cambio Colectivo: El Valor de  Movilizar Recursos Locales para los Derechos de las Mujeres en el Sur y en el Este Global – Estudio de Casos de Diez Fondos de Mujeres. En el artículo se destaca como uno de los casos de análisis elContinuar Leyendo Cambio Colectivo: El Valor de Movilizar Recursos Locales para los Derechos de las Mujeres en el Sur y en el Este Global