Liderando desde el Sur (LDS) estuvo presente en la CSW67 (sesenta y sieteava sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas) con el panel “The Power and Politics of Leading from the South”, integrado en la agenda de eventos paralelos de esta reunión organizada por ONU.
Un encuentro para potenciar los feminismos diversos y plurales en Uruguay
Durante día y medio, nos reunimos casi sesenta mujeres, identidades y sexualidades diversas en Piriápolis (Uruguay), para poner a punto el camino recorrido con el apoyo del Fondo de Mujeres del Sur (FMS) y proyectarnos conjuntamente en la pluralidad.
Leé Historias de mujeres del Sur. 15 años potenciando feminismos
Como parte de las acciones por los 15 años del Fondo de Mujeres del Sur (FMS), editamos un fanzine que reúne las historias de activistas de Argentina, Paraguay y Uruguay en formato ilustrado.
Tercer foro de Participación Política. Apuntes colectivos sobre el poder
Paraguay se prepara para elecciones generales de 2023. En el escenario preelectoral, la discusión sobre paridad y participación política de mujeres, identidades y sexualidades diversas vuelve a estar en agenda. Hablar de poder desde una perspectiva feminista es fundamental. Compartimos claves que nos dejó el foro Participación política y propuestas transformadoras desde los feminismos.
Alerta Torta: esta historia también será escrita
La organización Alerta Torta (Córdoba, Argentina) construyó lugares de encuentro para los activismos lésbicos en asambleas públicas y en espacios como el Tortazo, en febrero de 2022. En el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, compartimos su historia.
Fortaleciendo redes feministas en Paraguay
El sábado 28 de mayo nos encontramos con 27 organizaciones apoyadas en Paraguay a través de los programas Liderando desde el Sur; Redes y Alianzas Libres de Violencias; Nuestros Derechos, Nuestro Orgullo; Fundamentalmente Feministas y Vivas nos Queremos.
Soluciones feministas a la crisis climática: el Fondo de Mujeres del Sur en la CSW66
Este año, por primera vez, el eje central de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) estuvo vinculado a la crisis climática, su impacto y soluciones con perspectiva de género.
Hacia la construcción de un feminismo bañadense
La práctica del cuidado como política desde las mujeres y disidencias sexuales Esta historia sobre Jessica Arias y las Rebeldes del Sur, organización del Bañado Sur (Asunción, Paraguay) fue escrita originalmente por Gabriela Schvartzman y Ana Galeano. Luego, Fábrica Memetic la adaptó gráficamente, en un trabajo conjunto con Jessica y el equipo del FondoContinuar Leyendo Hacia la construcción de un feminismo bañadense
La radio comunitaria como instrumento para la autonomía de las mujeres trabajadoras indígenas
Esta historia sobre Venancia Cáceres y el Grupo de Mujeres de Yvopey Renda (Chaco paraguayo) fue escrita originalmente por Gabriela Schvartzman y Ana Galeano. Luego, Fábrica Memética la adaptó gráficamente, en un trabajo conjunto con Venancia y el equipo del Fondo de Mujeres del Sur. La compartimos en el marco del Día de los DerechosContinuar Leyendo La radio comunitaria como instrumento para la autonomía de las mujeres trabajadoras indígenas
La participación política de las mujeres en Paraguay: clave para una democracia real y sustantiva
El domingo 10 de octubre hay elecciones en Paraguay. Invitamos a Marcella Zub Centeno, abogada feminista especialista en género y derechos humanos, a escribir sobre la participación política de las mujeres en ese país y sobre las oportunidades y desafíos que se presentan en estos comicios.