De un taller de poesía a una asociación civil, una cooperativa, talleres de artes, oficios y formación política y una serie de dispositivos de acompañamiento y pensamiento, como un área de salud mental y asesoramiento jurídico, una editorial y un colectivo audiovisual. Así puede resumirse, muy a grandes rasgos, el recorrido de YoNoFui, colectivo transfeministaContinuar Leyendo YoNoFui: La cárcel no es un lugar para vivir
¡Comenzaron los encuentros del Fondo de Mujeres del Sur!
En el mes de junio, iniciamos los encuentros con organizaciones de diversos programas. En Paraguay, se realizó una reunión virtual con organizaciones apoyadas en el marco del programa Mujeres en Alta Voz y, en Uruguay, nos juntamos presencialmente con nuevas organizaciones que se suman a los programas del Fondo de Mujeres del Sur (FMS).
Por el camino del weskel y el lawen para una ley de medicina mapuche
“La propuesta de una ley nacional de medicina tradicional/ancestral mapuche o de los pueblos originarios tiene que ver con el reconocimiento a especialistas de la medicina mapuche que, a pesar de la negación y prohibición de ejercerla, todavía existen porque resisten”. Invitamos a la politóloga mapuche Verónica Azpiroz Cleñan a reflexionar sobre salud, interculturalidad yContinuar Leyendo Por el camino del weskel y el lawen para una ley de medicina mapuche
“Cuánto trabajo para…”: Por un primero de mayo encarnado
El primero de mayo puede ser una oportunidad de conmemoración, pero tal vez también de preguntarnos y resignificar viejas consignas, y de desafiarnos en la construcción de nuevas y nuevos sujetos sociales. Vivimos en un continente que estuvo y está atravesado por profundas desigualdades, agudizadas con los gobiernos dictatoriales y que hoy, en 2023 yContinuar Leyendo “Cuánto trabajo para…”: Por un primero de mayo encarnado
¿Cómo es el mundo que soñamos? 8M en Argentina, Uruguay y Paraguay
Desde 2016, el 8 de marzo se convirtió en el Paro Internacional Feminista 8M. El amplio movimiento que convocó y que moviliza esta consigna invitó a mujeres y diversidades a salir de los espacios privados (laborales y domésticos) para congregarse en las calles de todas partes del mundo, a fin de hacer visible lo invisible:Continuar Leyendo ¿Cómo es el mundo que soñamos? 8M en Argentina, Uruguay y Paraguay
Un encuentro para potenciar los feminismos diversos y plurales en Uruguay
Durante día y medio, nos reunimos casi sesenta mujeres, identidades y sexualidades diversas en Piriápolis (Uruguay), para poner a punto el camino recorrido con el apoyo del Fondo de Mujeres del Sur (FMS) y proyectarnos conjuntamente en la pluralidad.
“La reproducción de la vida es también el terreno de construcción de una afectividad”
Silvia Federici es socióloga y filósofa, profesora y activista feminista. La invitamos a conversar sobre la importancia de los feminismos populares y el poder de lo colectivo como práctica y horizonte político. Silvia nos dejó una reflexión imperdible en el marco de las celebraciones por los 15 años del Fondo de Mujeres del Sur.
Leé Historias de mujeres del Sur. 15 años potenciando feminismos
Como parte de las acciones por los 15 años del Fondo de Mujeres del Sur (FMS), editamos un fanzine que reúne las historias de activistas de Argentina, Paraguay y Uruguay en formato ilustrado.
Vivas, Juntas y Fuertes: conocé a las organizaciones que apoyamos
Conocé a las organizaciones que apoyamos en los nuevos videos de la campaña Vivas, Juntas y Fuertes. ¡Sumate a potenciar las redes feministas!
A siete años del primer Ni Una Menos, ¡seguimos juntxs y en red!
Cada 3 de junio recordamos el Ni Una Menos, la primera movilización masiva que puso en foco las violencias basadas en género en Argentina. Este año invitamos a organizaciones de distintas localidades a que nos cuenten cómo vivieron aquel día de 2015, en que los activismos feministas hicieron historia.