Invitamos a Vero Ferrari a escribir sobre AMPAEF (Asociación de Mujeres Peruanas Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas), una articulación nacional de mujeres que sufrieron en carne propia, y hasta hoy viven las consecuencias de, una política pública que violó la integridad de sus cuerpos, sus vidas y atentó contra su libertad reproductiva.
Organizaciones del sur global se reunieron por primera vez en un encuentro sin fronteras
Activistas de más de 15 organizaciones feministas de América Latina, África y Asia, socias del consorcio de Liderando desde el Sur (LDS) y aliadxs de la iniciativa se reunieron en la ciudad de Colombo (Sri Lanka) en un encuentro transregional sobre Resiliencia, Resistencia y Cuidado.
Abofem: escucha y perspectiva de género para deconstruir el derecho
A principios de este invierno, charlamos con integrantes de Abofem Argentina, una organización que apunta a deconstruir el derecho, incorporar la cultura de la escucha y la perspectiva de género en las prácticas profesionales y en los pasillos de los tribunales. Repasamos acciones del colectivo, causas pendientes y la difícil conciliación entre activismo y vidaContinuar Leyendo Abofem: escucha y perspectiva de género para deconstruir el derecho
¡Estuvimos en el III Foro Mundial de Derechos Humanos!
Organizaciones apoyadas por el Fondo de Mujeres del Sur, provenientes de distintos países de América Latina, participaron de las jornadas del Foro. Algunas integrantes del equipo ejecutivo las acompañamos, y aprovechamos la instancia para reunirnos e intercambiar historias, proyectos y estrategias.
El consorcio Liderando desde el Sur regresa a los eventos presenciales internacionales en la CSW67
Liderando desde el Sur (LDS) estuvo presente en la CSW67 (sesenta y sieteava sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas) con el panel “The Power and Politics of Leading from the South”, integrado en la agenda de eventos paralelos de esta reunión organizada por ONU.
Cuidar la vida es proteger los humedales: Antofagasta resiste por el agua y los salares
En Antofagasta, (Catamarca, Argentina), la extracción de litio pone en riesgo los humedales de altura. En el Día Mundial de los Humedales, compartimos un video que hicimos con Luciana Fernández, de la organización Antofagasta por el Agua y Los Salares, para conocer cómo se organizan en defensa del agua y la vida.
Potenciando Redes de Cuidado Feministas: encuentro multiprogramas en Argentina
Más de 150 activistas de todo el país, integrantes de organizaciones apoyadas por el FMS a través de los programas Redes y Alianzas Libres de Violencias – REDAL, Fundamentalmente Feministas, Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales, Justicia Económica, Vivas Nos Queremos, Nuestros Derechos, Nuestro Orgullo y Liderando desde el Sur, parte del consejo y el equipoContinuar Leyendo Potenciando Redes de Cuidado Feministas: encuentro multiprogramas en Argentina
Soluciones feministas a la crisis climática: el Fondo de Mujeres del Sur en la CSW66
Este año, por primera vez, el eje central de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) estuvo vinculado a la crisis climática, su impacto y soluciones con perspectiva de género.
Anunciamos la renovación de Liderando desde el Sur: cinco años más financiando el activismo y la construcción del movimiento feminista en el Sur global
Los Fondos Africano para el Desarrollo de las Mujeres (AWDF), de Mujeres del Sur (FMS), de Mujeres de Asia (WFA) y el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) compartimos con entusiasmo la renovación por cinco años más de la iniciativa Liderando desde el Sur (LDS), la cual concebimos colectivamente en 2016 para apoyar el activismoContinuar Leyendo Anunciamos la renovación de Liderando desde el Sur: cinco años más financiando el activismo y la construcción del movimiento feminista en el Sur global
“Todos los días nos despertamos con la noticia del asesinato de una persona negra o indígena”
La lideresa Clemencia Carabalí Rodallega, del Cauca, Colombia, habló ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre las consecuencias del conflicto armado en el país. Denunció las violencias que atraviesan activistas que defienden los derechos étnico-territoriales y la grave situación de las mujeres y niñas. “Todos los días nos despertamos con la noticia delContinuar Leyendo “Todos los días nos despertamos con la noticia del asesinato de una persona negra o indígena”