“Para nosotras, lo popular es igual de importante que el feminismo”. La frase sintetiza en pocas palabras lo que aparece en varias horas de conversación con cuatro mujeres que son parte de Casa Comunidad (CC). Lxs invitamos a leer sobre esta poderosa organización feminista que desafía los límites geográficos de la ciudad de Córdoba yContinuar Leyendo Casa Comunidad: una herramienta feminista y popular para un mundo más habitable
“Estamos dando lo mejor para el apoyo y orientación a las mujeres que viven con VIH”
En los últimos meses, las transformaciones que vivimos como consecuencia de la crisis sanitaria, pusieron en el centro de la escena la forma en que organizamos nuestras vidas y las redes que tejemos para hacerlas vivibles. Les compartimos en estos videos las palabras que nos hacen llegar Gladys y Shirley, integrantes de Asociación Organizadas PorContinuar Leyendo “Estamos dando lo mejor para el apoyo y orientación a las mujeres que viven con VIH”
“Queremos decirles a las mujeres migrantes que no están solas”
En Argentina, la mayoría de los casos de covid-19 se concentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), región que integran la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cuarenta municipios. Entre ellos, se encuentra el municipio de Quilmes, en el cual se encuentra el Centro Integral de la Mujer ‘Marcelina Meneses’*. En este testimonio,Continuar Leyendo “Queremos decirles a las mujeres migrantes que no están solas”
Aisladas, no solas. Las violencias de géneros en tiempos de pandemia
La violencia de género es el resultado de una sociedad patriarcal estructurada sobre la base de profundas e históricas inequidades entre los géneros. Estas inequidades, sostenidas socialmente y transmitidas de generación en generación, constituyen una violencia instrumental, que habilita y perpetúa la dominación sobre los cuerpos de las mujeres y las sexualidades disidentes. ¿Por qué,Continuar Leyendo Aisladas, no solas. Las violencias de géneros en tiempos de pandemia
Tiempos de luchas colectivas, tiempos en los que las mariposas resisten
Han pasado 38 años del Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe realizado en Bogotá en julio de 1981, en el cual se declaró colectivamente el 25 de noviembre como “Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer”. La fecha fue escogida en memoria del asesinato brutal de las tres hermanas Mirabal (Patria, MinervaContinuar Leyendo Tiempos de luchas colectivas, tiempos en los que las mariposas resisten
Apoya al FMS y sé parte de nuestra comunidad de donantes
Este agosto, nuestro equipo de Diálogo Directo vuelve a salir a las calles de la ciudad de Buenos Aires, con ganas de compartir el trabajo que realizamos y, de esta manera, acercarte la posibilidad de sumarte a transformar realidades a través de un pequeño aporte mensual. Hace más de cuatro años venimos desarrollando múltiples campañasContinuar Leyendo Apoya al FMS y sé parte de nuestra comunidad de donantes
Ni una menos: La queja íntima se convierte en canto colectivo
Por Liliana Hendel* “Y ahora que estamos juntas, ahora que si nos ven, ¡el patriarcado se va a caer!”. Así cantamos en las calles, a toda voz, energizadas por la presencia intergeneracional de tantas personas, mayoritariamente mujeres, que hemos decidido dejar de quejarnos en voz baja y salir a las calles para que, por fin,Continuar Leyendo Ni una menos: La queja íntima se convierte en canto colectivo
Una apuesta por el trabajo común y el intercambio: más de 30 organizaciones copartes del FMS reunidas en Buenos Aires
Del 28 al 31 de marzo se realizó en Buenos Aires el taller Estrategias para la sostenibilidad de las organizaciones y la gestión colectiva, organizado por el Fondo de Mujeres del Sur (FMS) en el marco de su estrategia complementaria Actívate Hermana: hacia una filantropía feminista, y de los programas Nuestros Derechos, Nuestro Orgullo yContinuar Leyendo Una apuesta por el trabajo común y el intercambio: más de 30 organizaciones copartes del FMS reunidas en Buenos Aires
Manual de La Pitanga para defensoras de primera línea
“Mi vecina vive una situación de violencia: ¿Qué decirle? ¿Qué hacer? ¿Cómo ayudarla?” Compartimos y celebramos la segunda edición del Manual para Vecinas y Vecinos, publicado por lxs compañerxs de Colectivo La Pitanga. Este Manual, cuentan lxs referentes, “es el fruto de una labor compartida, en equipo, que recolecta nuestra experiencia en el día aContinuar Leyendo Manual de La Pitanga para defensoras de primera línea
Cada encuentro, una instancia de fortalecimiento
El Programa REDAL -Redes y Alianzas Libres de Violencias- realizó su Encuentro Anual de Organizaciones Copartes en Montevideo, Uruguay. Con el apoyo de Gabriela Romanutti, Coordinadora del FMS en dicho país, se desarrolló del 22 al 23 de septiembre en dos jornadas colmadas de intensidad. El encuentro comenzó la mañana del 22 cuando las 13Continuar Leyendo Cada encuentro, una instancia de fortalecimiento