¿Cuál es la situación de los activismos LGBTTTIQ+ en Argentina, Uruguay y Paraguay y qué demandas sostienen? Con esta pregunta inicial, el Fondo de Mujeres del Sur planteó la realización de un estudio exploratorio, desarrollado entre octubre de 2019 y agosto de 2020 por el equipo de investigación que integran Guadalupe Allione Riba, Fidel Azarian,Continuar Leyendo Presentamos el informe Estado de situación de los activismos LGBTTTIQ+ en Argentina, Uruguay y Paraguay
A dos años de la Ley Integral para Personas Trans en Uruguay
El 18 de octubre se cumplieron dos años de la aprobación de la Ley Integral para Personas Trans en Uruguay. Para celebrarlo, desde el Fondo de Mujeres del Sur realizamos este video en el que Megan Spalter de Diversidad Sexual Fray Bentos (Disef) y Julieta Paz de Diversidad Sexual Santiago del Estero (DIVAS) nos cuentanContinuar Leyendo A dos años de la Ley Integral para Personas Trans en Uruguay
Implementamos un nuevo proyecto para los activismos LBTIQ+ en contexto de pandemia
Anunciamos con mucha alegría la implementación del nuevo proyecto “Activismos LBTIQ+ en tiempos de covid-19”, en el marco del programa Nuestros Derechos, Nuestro Orgullo. La iniciativa parte de la necesidad de acompañar las respuestas de las organizaciones y los movimientos a los desafíos del presente. La pandemia del covid-19 profundizó el carácter desigual de nuestrasContinuar Leyendo Implementamos un nuevo proyecto para los activismos LBTIQ+ en contexto de pandemia
Orgullo, memoria y futuro
Con motivo de una nueva celebración del Orgullo LGBTIQ+, (28 de junio) y en recuerdo de la revuelta de Stonewall (1969), quisimos repasar los avances, logros y desafíos para la ampliación y garantía de los derechos humanos de las personas y el colectivo LGTBIQ+ en Argentina, Paraguay y Uruguay. La información es parte del EstudioContinuar Leyendo Orgullo, memoria y futuro
“Lo importante es transformar la sociedad, y para ello es necesario articular con otros, con otras y con otres”
En Uruguay, el cambio de escenario político trae aparejado nuevos desafíos para las organizaciones sociales. Sumadas las consecuencias de las medidas de distanciamiento y aislamiento social, emergen necesidades sociales y económicas que reactivan las redes solidarias. Les invitamos a leer el testimonio de Magadalena Bessonart, integrante del Colectivo Ovejas Negras*, organización que trabaja por losContinuar Leyendo “Lo importante es transformar la sociedad, y para ello es necesario articular con otros, con otras y con otres”
Un foro diverso y plural desde el “país profundo”
Por Agustina Juarez Marcos* Del 15 al 16 de noviembre se realizó en Santiago del Estero (Argentina) el primer Foro Feminista, Popular y Latinoamericano, organizado por Diversidad Valiente Santiagueña (DIVAS), agrupación compuesta y liderada por mujeres trans, coparte del Fondo de Mujeres del Sur a través del Programa Nuestros Derechos, Nuestro Orgullo. El Foro reunióContinuar Leyendo Un foro diverso y plural desde el “país profundo”
Seguimos tejiendo redes. Tercer Encuentro de Copartes de Nuestros Derechos Nuestro Orgullo
Del 3 al 6 de octubre se realizó el tercer y último encuentro anual de copartes del Programa Nuestros Derechos, Nuestro Orgullo. Más de sesenta activistas de Argentina, Uruguay y Paraguay se reunieron para poner en común logros y desafíos, y pensar cómo, frente al avance de los fundamentalismos, seguir tejiendo estrategias para comunicar, visibilizarContinuar Leyendo Seguimos tejiendo redes. Tercer Encuentro de Copartes de Nuestros Derechos Nuestro Orgullo
Las disputas son otras
Por Carmen Beramendi * El domingo 4 de agosto habrá en Uruguay un prerreferéndum para convocar un plebiscito para derogar la Ley Integral para Personas Trans. La ley, aprobada en octubre de 2018 con la totalidad de los votos del Frente Amplio y uno del Partido Independiente en el Senado, y con el apoyo deContinuar Leyendo Las disputas son otras
Damas de Hierro inaugura el primer refugio para personas trans en Tilcara
En lo alto de los cerros tilcareños, el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, se inauguró el primer nodo de contención para personas trans en esa pequeña ciudad jujeña, en el marco del Proyecto de Creación de la Red de Nodos Trans del norte argentino, impulsado por la Fundación Damas de Hierro, coparteContinuar Leyendo Damas de Hierro inaugura el primer refugio para personas trans en Tilcara
La Casita Arpías: un enclave lesbofeminista en pleno Salta
El 1 de junio de 2019 la organización Arpías inauguró un nuevo espacio, concretando un anhelo de largo tiempo. La Casita Arpías, como la llamaron, está en el centro de Salta, Argentina, y es un lugar para compartir lecturas, charlas, talleres y otras actividades orientadas a cuestionar las dinámicas de las relaciones sexoafectivas entre lesbianas.Continuar Leyendo La Casita Arpías: un enclave lesbofeminista en pleno Salta