El domingo 10 de octubre hay elecciones en Paraguay. Invitamos a Marcella Zub Centeno, abogada feminista especialista en género y derechos humanos, a escribir sobre la participación política de las mujeres en ese país y sobre las oportunidades y desafíos que se presentan en estos comicios. Por Marcella Zub Centeno (*)
Una ley que devuelve la dignidad a travestis y trans en Argentina
El 24 de junio de 2021 se sancionó en Argentina la Ley de Cupo e Inclusión Laboral Diana Sacayán-Lohana Berkins. Invitamos a Claudia Vásquez Haro, protagonista del proceso que llevó a este hito de la democracia argentina, a compartir sus reflexiones con nosotras. “Nuestro movimiento demanda ser parte de la agenda emocional de nuestro país”,Continuar Leyendo Una ley que devuelve la dignidad a travestis y trans en Argentina
Pensar juntxs el presente: Encuentros de formación política desde la interseccionalidad
Iniciamos el ciclo de conferencias, talleres y sesiones de intercambio sobre las principales problemáticas de las agendas actuales feministas y de la diversidad. En junio empezamos este proceso que venimos preparando hace meses: los Encuentros de formación política: experiencias desde la interseccionalidad. Se trata de un ciclo de conferencias, talleres y sesiones de intercambio a travésContinuar Leyendo Pensar juntxs el presente: Encuentros de formación política desde la interseccionalidad
Presentamos el informe Activismos en Tiempos de Pandemia
El informe es una sistematización y análisis de las estrategias que las organizaciones que apoyamos desplegaron para seguir ejerciendo su activismo en el marco de la pandemia. Tiene un doble propósito: disponer de información basada en evidencia para tomar decisiones, y aprender, visibilizar y promover la generación de más y mejores estrategias para abordar elContinuar Leyendo Presentamos el informe Activismos en Tiempos de Pandemia
¡Ya están disponibles todas las versiones del informe Estado de situación de los activismos LGBTTTIQ+ en Argentina, Uruguay y Paraguay!
Encontrá en nuestra web el estudio exploratorio que desarrolló entre octubre de 2019 y agosto de 2020 el equipo de investigación integrado por Guadalupe Allione Riba, Fidel Azarian, Candela Commeres Benejam, Melina Deangeli y Ana Fiol. Es de descarga libre y gratuita. El estudio fue encargado por el Fondo de Mujeres del Sur conContinuar Leyendo ¡Ya están disponibles todas las versiones del informe Estado de situación de los activismos LGBTTTIQ+ en Argentina, Uruguay y Paraguay!
Mujeres rurales en defensa del derecho a la tierra y al territorio
“En el contexto de pandemia, la disputa por la defensa de las tierras y territorios obliga a las mujeres rurales a ‘poner el cuerpo para resistir’ ante las condiciones de aislamiento, las amenazas de desmonte, desalojo y la criminalización de sus luchas”. Invitamos a Elba Núñez, feminista, abogada y trabajadora social, a escribir sobre laContinuar Leyendo Mujeres rurales en defensa del derecho a la tierra y al territorio
“Todos los días nos despertamos con la noticia del asesinato de una persona negra o indígena”
La lideresa Clemencia Carabalí Rodallega, del Cauca, Colombia, habló ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre las consecuencias del conflicto armado en el país. Denunció las violencias que atraviesan activistas que defienden los derechos étnico-territoriales y la grave situación de las mujeres y niñas. “Todos los días nos despertamos con la noticia delContinuar Leyendo “Todos los días nos despertamos con la noticia del asesinato de una persona negra o indígena”
Las claves del feminismo afro en América Latina y la potencia de la manitud
“El feminismo negro y el mulherismo africano, como expresiones ideológicas y conceptuales son síntesis y horizontes emancipadores, que integran el pensamiento decolonial, el panafricanismo, la amefricanidade y la interseccionalidad como herramientas relevantes y sustanciales para transformar las realidades sustentadas en desigualdades estructurales”. Invitamos a Tania Ramírez, de Mizangas Movimiento de Mujeres Afrodescendientes, en un nuevoContinuar Leyendo Las claves del feminismo afro en América Latina y la potencia de la manitud
Orgullo, memoria y futuro
Con motivo de una nueva celebración del Orgullo LGBTIQ+, (28 de junio) y en recuerdo de la revuelta de Stonewall (1969), quisimos repasar los avances, logros y desafíos para la ampliación y garantía de los derechos humanos de las personas y el colectivo LGTBIQ+ en Argentina, Paraguay y Uruguay. La información es parte del EstudioContinuar Leyendo Orgullo, memoria y futuro
“Estamos dando lo mejor para el apoyo y orientación a las mujeres que viven con VIH”
En los últimos meses, las transformaciones que vivimos como consecuencia de la crisis sanitaria, pusieron en el centro de la escena la forma en que organizamos nuestras vidas y las redes que tejemos para hacerlas vivibles. Les compartimos en estos videos las palabras que nos hacen llegar Gladys y Shirley, integrantes de Asociación Organizadas PorContinuar Leyendo “Estamos dando lo mejor para el apoyo y orientación a las mujeres que viven con VIH”