El Fondo de Mujeres del Sur invita a equipos consultores o agencias de comunicación a presentar antecedentes y propuesta de trabajo para el diseño, implementación y difusión de campañas de sensibilización orientado a la prevención y erradicación de las violencias contra las mujeres.
La invitación se realiza en el marco del proyecto “Estrategias comunitarias para la prevención y erradicación de las violencias contra las mujeres en Asunción y Central”, que se implementa en Paraguay, en el Departamento de Central y Área Metropolitana de Asunción (AMA).
El objetivo general del proyecto es contribuir a que las mujeres de Asunción y Central vivan una vida libre de violencias, aumentando la participación de actores estatales y no estatales, y de la ciudadanía en general, en la reducción de la violencia contra las mujeres, así como de los estereotipos que perpetúan las brechas de género.
El equipo consultor o agencia deberá estar integrado por profesionales que, desde una perspectiva interdisciplinaria, puedan diseñar, coordinar e implementar campañas de sensibilización e información para la promoción de la igualdad de género y prevención de la VcM.
La agencia o equipo consultor será encargado de:
- Diseñar y desarrollar una estrategia de sensibilización e información para la promoción de la igualdad de género y la lucha contra todas las formas de violencia contra las mujeres en Paraguay, que incluya:
- Taller de cocreación participativa: puesta en marcha de un Consejo asesor entre las organizaciones involucradas, con sesiones junto a especialistas en comunicación y género, para analizar el contexto, definir necesidades e idear soluciones comunicacionales de forma colaborativa y estratégica.
- Laboratorio de narrativas antiviolencias: coordinar dos instancias de laboratorios para fortalecer capacidades comunicacionales y desarrollar campañas en redes.
- Plan y cronograma de implementación y distribución: articulado con copartes, aliadas y creadores de contenido, con difusión en fechas claves como el 8M, 25N y otros.
- Creación de la identidad visual de la campaña.
- Acompañamiento y asesoría técnica a las organizaciones involucradas.
- Elaboración de un kit de herramientas (guía o manual de comunicación digital).
2. Realización de la campaña de sensibilización en torno a la violencia contra las mujeres. Se trabajará en función de los insumos generados en el proceso colectivo, que incluirá la producción y distribución de podcasts sobre la temática; piezas gráficas digitales como afiches infográficos o narrativos con ilustraciones, piezas para redes sociales; kits imprimibles (merchandising); y la producción de video derivados de la estrategia narrativa y visual.
Esta es una iniciativa apoyada a través de una subvención de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco del programa de cooperación delegada “Mejora de la Prevención y Atención de la Violencia contra Mujeres en Paraguay”, con fondos de la Unión Europea y cofinanciación de la AECID.
Los términos de referencia de la convocatoria están disponibles en el siguiente enlace: https://mujeresdelsur.org/wp-content/uploads/2025/08/TDR-Consultoria-Sensibilizacion-VcM_FMS.pdf
El plazo de presentación será hasta el viernes 15 de agosto de 2025. Por consultas, dudas o informes, puede escribirse a raquelaveiro@mujeresdelsur.org, y a kelda.vera@mujeresdelsur.org.