Una historia de movilización de recursos y organización: presentamos el libro del Fondo de Mujeres del Sur

El viernes 11 de diciembre, luego de la media sanción en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación Argentina a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, nos encontramos para presentar Fondo de Mujeres del Sur. Una historia de movilización de recursos y organización. El libro compila los perfiles de las fundadoras, consejeras y directoras ejecutivas del Fondo, y es producto de dos años de trabajo colectivo con periodistas, editoras, fotógrafas, ilustradoras, diseñadoras, y todo el equipo del FMS.

Ninguna faltó a la cita. En pie por la emoción de lo logrado para los derechos de las mujeres, muchas de ellas aún sin dormir, Mabel Busaniche, Estela Díaz, Marta Alanís, Susana Chiarotti, Liliana Hendel, Carmen Colazo, Mariela Puga, Carmen Beramendi, Ana Falú y Luz Aquilante hablaron cada una de su relación particular con esta historia colectiva, y de por qué hoy es tan importante sostener a los fondos de mujeres.

Durante casi dos horas, más de 80 personas escuchamos, reímos, nos emocionamos y también celebramos, porque en los relatos se hizo palpable la construcción política que el feminismo logró en estos años en nuestros países. ¡Lxs invitamos a leer!

El libro

“La propuesta de recuperar la historia reciente del Fondo de Mujeres del Sur fue de Liliana Hendel, psicóloga, periodista y consejera del FMS. Ella, en el prólogo, resume el arco narrativo que nos atraviesa como feministas y como organización: ese que une la historia personal a la colectiva; el movimiento que, frente al espejo, convierte lo íntimo en político”, así resumen las palabras de bienvenida a esta publicación que, en un recorrido de 118 páginas,  recupera voz y vida de las fundadoras, consejeras y directoras ejecutivas del FMS.

En sus perfiles, se traza el hilo que ata trece años de trabajo: de un plan “descabellado” (conseguir dinero para las mujeres) hasta el presente de la organización, que hoy apoya financiera, técnica y políticamente a más de 100 organizaciones por año.

El libro también incorpora un reportaje fotográfico, curado por Natalia Roca, que plasma el pulso vital y colectivo de los movimientos de los que el Fondo de Mujeres del Sur es parte, y de esas organizaciones que, en algún punto de su historia, se entrecruzan con el FMS.

Las periodistas convocadas para escribir fueron Sonia Tessa, Mariana Carbajal, María Eugenia Ludueña, Florencia Alcaraz, Laura Leonelli Morey, Azul Cordo, Laura Giubergia, Noelia Díaz Esquivel y Natalia Ferreyra; las fotógrafas: Lucía Prieto, Paula Di Carlo, Celina Mutti Lovera y Natalia Roca. La coordinación editorial fue de Soledad Soler y Eloísa Oliva.

Puedes descargar el libro aquí.

Apóyanos para seguir construyendo una historia y un mundo feminista.