Seguimos apoyando la lucha de las Defensoras Ambientales

Asamblea_del_Pueblo_Guarani_de_Yaku_Igua-Tarija-Bolivia

Luego de los tres años de implementación del Programa Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales del Chaco Americano (Argentina, Bolivia y Paraguay); y en el marco actual del Programa de la  Alianza Global sobre Género y Medio Ambiente (GAGGA), los grupos de mujeres defensoras ambientales cumplen un rol esencial en la lucha por los derechos ambientales, y han logrado instalar en la agenda pública la problemática ambiental como un eje de violencia que afecta a las mujeres de manera particular.

El Programa continúa en el marco del apoyo financiero ofrecido por la Alianza Global sobre Género y Medio Ambiente GAGGA (2016-2020), un emprendimiento en conjunto con otros Fondos de mujeres, ambientalistas y ONGs, que nace con el fin de promover el reconocimiento de la intersección entre justicia socio-ambiental e igualdad de género.

Desde su aplicación en 2016, se ha apoyado a organizaciones de Paraguay y Bolivia de forma sostenida, en su mayoría grupos de mujeres campesinas, indígenas o mujeres de sectores rurales o urbanos marginados.

Con el apoyo que brindamos desde el Fondo de Mujeres del Sur, las defensoras ambientales participan en espacios de capacitación en temas como: desarrollo de recursos, incidencia política y sostenibilidad de sus organizaciones.

Además, a partir del desarrollo de sus proyectos han participado de movilizaciones y espacios de debate, formación y cabildeo a nivel nacional e internacional entre los que destacamos el 14 Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en Uruguay; el IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe  de Mujeres Rurales ENLAC, en Panamá; y el Foro Alternativo Mundial del Agua, en Brasil.

Actualmente son 11 grupos los que apoyamos en Paraguay y Bolivia, que trabajan varios ámbitos para visibilizar su lucha y su compromiso con la identidad cultural y la preservación de sus territorios aliándose estratégicas contribuyen a las políticas y prácticas que dan respuesta y soluciones a las problemáticas de  género en cuanto a la tenencia de tierra, recuperación del territorio ancestral comunal, acceso al agua, a la alimentación y a un medioambiente limpio, sano y seguro.