Reunión anual de consejeras del FMS, a diez años de su fundación

Consejeras

A diez años de la creación del Fondo de Mujeres del Sur, sus consejeras participaron de una Reunión Anual muy especial, en la cual se repasó la historia de la fundación y se analizó el actual contexto de derechos en los países de América Latina y el Caribe, con foco en el Cono Sur, donde el FMS está trabajando junto a decenas de organizaciones de mujeres y personas LGBTI.

Además, se evaluaron resultados de gestión y se trazaron objetivos y metas para el futuro. Estuvieron presentes las consejeras Carmen Colazo, Carmen Beramendi, Estela Díaz, Liliana Hendel, Ana Falú y María de los Ángeles Bonzano, quien a partir de este año finaliza su recorrido con el FMS. Por su parte, la consejera Mabel Busaniche acompañó el encuentro, aunque no pudo hacerse presente físicamente este año.   

La Reunión Anual de Consejo Directivo nos llenó de energías y de nuevos desafíos para continuar invirtiendo y transformando realidades, desde una mirada feminista y respetuosa de los derechos humanos de las mujeres.

Vale recordar que el FMS se fundó el 12 de octubre de 2007 por seis reconocidas feministas de Argentina, Uruguay y Paraguay, en respuesta a la falta de recursos disponibles para organizaciones de mujeres, en su mayoría de base, promotoras de los derechos humanos de las mujeres en el Cono Sur de América Latina.

En aquel contexto, el FMS se propuso movilizar recursos de diversos donantes, tanto nacionales como internacionales, para que llegaran a las pequeñas organizaciones y grupos de mujeres con pocas posibilidades de acceso al financiamiento, pero con propuestas innovadoras para avanzar hacia la igualdad y la plena inclusión social de las mujeres.

Su creación fue parte de la lucha del movimiento de mujeres y feminista a nivel regional e internacional, el cual ya había alcanzado la conformación de otros fondos en varias partes del mundo.

Es por esto que la movilización de recursos y la influencia en la filantropía para respaldar iniciativas de defensa de los derechos de las mujeres en la región es el impulso principal del mandato actual del FMS.