El Programa Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales tiene como objetivo principal contribuir al fortalecimiento de grupos de mujeres de base que luchan por sus derechos desde la perspectiva de justicia socioambiental con un enfoque de género. Apoyamos grupos liderados por mujeres en defensa del agua, de sus territorios, de sus derechos, los de sus comunidades y familias. Articulamos distintas estrategias con mujeres indígenas, campesinas y urbanas en contra de un tipo de violencia que las afecta de manera particular: la violencia ambiental.

Fortaleciendo a las mujeres en la lucha por un ambiente sano defendemos una vida libre de violencia. Esto se hace posible mediante los apoyos financieros, técnicos y políticos, el acompañamiento para fortalecer capacidades organizativas y de incidencia, diversos espacios para generar redes y alianzas entre los grupos y variados soportes para monitorear y producir información sobre la situación de vulneración de derechos humanos desde la perspectiva socioambiental y de género.

El Programa se lleva a cabo con grupos de Argentina, Bolivia y Paraguay y se desarrolló hasta ahora en los siguientes proyectos:

-“Defensoras Ambientales Organizadas en la Lucha por la Preservación del Medioambiente”

-La Alianza Global para la Acción Verde y de Género (GAGGA por sus siglas en inglés), conformada en Sudamérica por organizaciones y fondos feministas y ambientalistas.

-“Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales del Chaco Americano”, para contribuir al fortalecimiento de grupos de mujeres de base localizadas en la ecorregión del Chaco Americano (ERCHA).

Defensoras Ambientales Organizadas en la Lucha por la Preservación del Medioambiente

Este Programa, coordinado por el Fondo de Mujeres del Sur (Argentina, Uruguay y Paraguay) en alianza con la Fundación Plurales (Argentina), tiene como objetivo fortalecer a grupos de mujeres defensoras ambientales de Argentina que luchan por implementar estrategias de incidencia, mitigación y adaptación al cambio climático.

Mediante este programa, el FMS brinda apoyo financiero, técnico y político a 13 organizaciones que buscan ampliar sus redes y alianzas de trabajo para desarrollar estrategias de incidencia política y planes de acción con vistas a: preservar las fuentes de agua dulce frente a las crisis hídricas; resistir a los emprendimientos de megaminería; trabajar en pos de la soberanía y seguridad alimentaria; y desarrollar estrategias de reciclado, manejo de residuos y producción de energía renovable.

Global Alliance for Green and Gender Action – Alianza Global por la Acción Verde y de Género (GAGGA)

En 2016, el Fondo de Mujeres del Sur se sumó a la Alianza Global por la Acción Verde y de Género (GAGGA, por sus siglas en inglés), una iniciativa que brinda apoyo financiero flexible para que los grupos de base y los movimientos sociales por los derechos de las mujeres y la justicia ambiental de todo el mundo puedan fortalecerse y desarrollar conjuntamente acciones de sensibilización e incidencia que ayuden a generar cambios estructurales en la sociedad.

A través de esta alianza, el FMS brinda apoyo financiero y técnico a once grupos liderados por mujeres de Paraguay y Bolivia que promueven el respeto por sus derechos al agua, la seguridad alimentaria y un medio ambiente limpio, saludable y seguro.

GAGGA es una iniciativa liderada por el Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM) con la participación de Both ENDS y Mama Cash como socias, y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés) como socio estratégico.

Con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, el programa GAGGA inició su implementación en enero de 2016, y tendrá una duración de cinco años y alcance global. Dentro de los fondos participantes de la iniciativa en el cono sur, se encuentra el Fondo de Mujeres del Sur.

¿Qué tienen en común la defensa de los derechos de las mujeres y la defensa del medio ambiente? En países donde existen altos niveles de desigualdad de género, mueren cuatro veces más mujeres que hombres durante las inundaciones. Las mujeres y las niñas son discriminadas, abusadas y violentadas y, pese a que las mujeres llevan adelante el rol más importante y riesgoso en el manejo de los recursos naturales, no tienen derecho a la tierra, ni a la toma de decisiones sobre sus vidas y sobre su entorno, ni a una educación integral.

Fortaleciendo a las Defensoras de Derechos Ambientales en el Chaco Americano

Este Programa fue diseñado por el Fondo de Mujeres del Sur (Argentina, Uruguay y Paraguay), en alianza con la Fundación Plurales (Argentina) y el Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija (Bolivia).

A través de este Programa se brinda apoyo financiero a grupos de mujeres de base que defienden y promueven sus derechos ambientales y los de sus comunidades. Son mujeres que luchan por la defensa del derecho al agua, la tierra, la soberanía alimentaria; por la recuperación y revalorización de culturas y saberes ancestrales, y por la participación política de las mujeres en sus comunidades y en espacios de toma de decisiones que las afectan.

En este marco, el FMS brinda acompañamiento y apoyo técnico-político para fortalecer las capacidades organizativas y de incidencia política de los grupos de defensoras ambientales.

La promoción de redes y alianzas entre los grupos de defensoras ambientales en el Chaco Americano es también uno de los ejes centrales del Programa, junto con la generación de información sobre la situación de vulneración de derechos humanos desde la perspectiva del desarrollo sustentable y de género en la ecorregión del Chaco Americano.