Mujeres de Macharety: “El mayor logro es haberlo hecho nosotras”

Construcciòn de aljibes por las mujeres

Son parte de una comunidad guaraní localizada en Macharety, Departamento Boquerón, distrito Mariscal Estigarribia del Chaco Paraguayo. Como grupo de mujeres se empezaron a organizar en el año 2010, ante la necesidad de contar con un espacio donde analizar la problemática de mujeres indígenas dentro de la comunidad y a nivel departamental.

El Fondo de Mujeres del Sur apoya sus acciones desde mayo de 2015, en el marco del programa Fortaleciendo a las Defensoras de Derechos Ambientales en la eco-región del Chaco Americano, en alianza con la Fundación Plurales y el Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija.

Eligieron fortalecer la participación de las mujeres guaraní, por medio de la lucha por el derecho al acceso al agua potable, y la buena salud de las mujeres indígenas y sus familias.

Con ello buscan  mostrar el aporte, compromiso y conocimiento aplicado a la solución de problemáticas locales, que además les afectan de manera directa y diferenciada por ser quienes tienen personas a cargo. Su proyecto estuvo centrado en la reivindicación del derecho al agua en una zona del país azotada por la alternancia de períodos de sequías e inundaciones, como consecuencia del cambio climático.Con el apoyo financiero de FMS comenzaron a implementar un sistema de captación de aguas pluviales “aljibe”,  que les permitió almacenar este recurso y enfrentar las situaciones de emergencia que se generan en época de sequía, como enfermedades relacionada al agua sucia y a la falta de este recurso.

 Ellas se encargaron de la compra de materiales, traslado y articularon con el resto de la comunidad para la construcción del sistema, que está beneficiando a más de 80 personas.

El Estado dice que sólo nos va a dar asistencialismo, limpiar el tanque de agua y reponer. Pero no es suficiente, necesitamos un tanque de agua más. (Angelina, referente del grupo de mujeres de la comunidad, 2015).

Las mujeres del grupo insisten en la importancia de que su voz sea considerada, y de tener participación directa en las decisiones sobre políticas  y proyectos dirigidos a los pueblos indígenas en el país.

Mujeres de Macharety