
MARCELA FRENCIA
Coordinadora de los programas Redes y Alianzas Libres de Violencia - REDAL y Vivas nos Queremos
Contacto: marcelafrencia@mujeresdelsur.org
Marcela Frencia es licenciada en Trabajo Social por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Luego continuó su formación en el Diplomado Superior en Género y Políticas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Tiene una larga trayectoria como activista feminista y defensora de los derechos de las mujeres y es, además, experta en la incidencia política para motorizar cambios legislativos, políticos y culturales que permitan avanzar en la agenda de los derechos de las mujeres y en la planificación y generación de alianzas estratégicas y redes entre organizaciones de mujeres, organismos de gobierno y otros actores claves de los derechos humanos.
Ha planificado y coordinado acciones de capacitación y formación con públicos claves como mujeres referentes territoriales, jóvenes, profesionales de la salud y profesionales de la educación, y ha coordinado y elaborado materiales de formación/capacitación y comunicación para públicos diversos.
Inició su trayectoria en la militancia feminista en el centro pedagógico territorial Florencia Fossati, de la ciudad de Córdoba. Desde el año 2003, trabaja en el equipo técnico del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba; institución en la cual ha enfocado su labor, en la Subdirección de Promoción Social y de la Salud, a brindar talleres sobre género, violencia de género, diversidad sexual y salud sexual y reproductiva a estudiantes, equipos y directivos docentes. Participó del Programa de Género de la UNC desde su surgimiento y, de 2009 a 2019, fue parte del equipo de Católicas por el Derecho Decidir (CDD).
Es miembra activa de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. En el año 2018, fue expositora en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación (Argentina), en el marco del debate parlamentario sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Se integró al equipo ejecutivo del FMS en octubre de 2019 para coordinar el programa Redes y Alianzas Libres de Violencias – REDAL.