Luz Aquilante

Directora Ejecutiva

Contacto: luzaquilante@mujeresdelsur.org


Luz Aquilante es la Directora Ejecutiva del Fondo de Mujeres del Sur (FMS) desde abril del 2016. Anteriormente, fue coordinadora de gestión del FMS por un periodo de 10 meses. Posee un título de grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba (Argentina), una maestría en Cooperación Internacional Descentralizada en la Universidad del País Vasco de España, y una especialización de posgrado en Derecho Internacional, Derechos Humanos e Igualdad de Géneros en la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Tiene más de 15 años de experiencia profesional en el campo de cooperación internacional para el desarrollo, en organizaciones de la sociedad civil (como OXFAM Internacional), sector privado -área de Responsabilidad Social Empresaria- (RSE), sector académico, organizaciones internacionales y el gobierno local. Fue responsable del área de monitoreo y evaluación de la oficina subregional de UNIFEM/ONU Mujeres de México, América Central, Cuba y República Dominicana (2007-2010); coordinadora de ONU Mujeres Argentina (2010-2014)  y coordinadora  del Grupo Asesor de la Sociedad Civil de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe (2015-2017). Fue miembra especialista en género y derechos humanos en el Instituto de Formación, Capacitación e Investigación de las Mujeres (IFCIM) del Consejo Provincial de la Mujer de la Provincia de Córdoba (IFCIM) (2014-2016).

Sus principales áreas de competencia son: enfoque en derechos humanos, gestión por resultados, monitoreo y evaluación (M&E), multiculturalismo y diversidad étnica, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, derechos sexuales y reproductivos, migración y tráfico de mujeres, juventud y niñez, desarrollo local, Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), Agenda de Desarrollo Sustentable 2030 (ODS), desarrollo económico, violencia contra las mujeres y erradicación de la pobreza. Tiene una vasta experiencia de trabajo en países diversos como Sudáfrica, Italia, España, México, América Central y Argentina, y en investigación y evaluación como consultora independiente.