En la localidad de Villamontes, Bolivia, se desarrolló desde el 14 al 16 de junio el Tercer Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano, donde organizaciones campesinas e indígenas de Argentina, Bolivia y Paraguay debatieron problemáticas de las poblaciones radicadas en este espacio geográfico del gran Chaco Americano.
El Fondo de Mujeres del Sur participó junto con integrantes de las 11 organizaciones lideradas por mujeres apoyadas a través del Programa Fortaleciendo a las Defensoras de Derechos Ambientales en el Chaco Americano.
Producto de los diversos talleres y mesas de debates, las mujeres elaboraron un pronunciamiento final para exigir que se garantice el ejercicio de sus derechos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales y el derecho a una vida libre de violencias.
Somos mujeres de organizaciones de base de comunidades indígenas y campesinas, pequeñas productoras, artesanas, trabajadores y migrantes, quienes buscamos vivir bien y en armonía dentro del Gran Chaco Americano, territorio ancestral de diversos pueblos indígenas”, son algunas de las reflexiones plasmadas en el documento.
Además, las mujeres reunidas proclamaron:
Hemos vivido un tiempo largo de silencio, pero ahora ya no nos callamos.Estamos despiertas. Vivimos en un contexto de dominación y colonialismo, mas nos tenemos unas a otras y así vamos avanzando. El camino que conocemos es la lucha para exigir leyes a favor de nuestros derechos. Ahora hay que hacerlas conocer y demandar a los Estados el cumplimiento.
Y denunciaron:
“Constantemente vivimos en contextos de violencia y somos discriminadas por ser mujeres, y ante nuestras denuncias en las instancias públicas no somos escuchadas. […] “Las múltiples violaciones a nuestros derechos se expresan en la falta de acceso de las mujeres a la salud, a alimentos saludables, a la educación, a la vivienda y trabajo dignos, a los sistemas de justicia y a las instancias de toma de decisión.
Aquí podes acceder al Pronunciamiento de Mujeres completo