
Jimena González
Área de Aprendizaje, Monitoreo y Evaluación
Contacto: jgonzalez@mujeresdelsur.org
Jimena González es licenciada en Ciencias Políticas y Magíster en Gestión Política por la Universidad Católica de Córdoba en Argentina, y cuenta con estudios enfocados en el campo de géneros y derechos humanos por el Doctorado de Estudios de Género del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba.
Tiene un amplio recorrido en áreas de género y desarrollo productivo en la administración pública de la provincia de Córdoba (Argentina), y se desempeñó en lugares claves para la promoción de los derechos de las mujeres. Trabajó en el área de Microemprendimientos del Ministerio de la Producción de la Provincia y en la Legislatura Provincial. También, fue Jefa de Área de la Dirección de Igualdad de la Subsecretaría de la Mujer -Secretaría de Mujer, Niñez, Adolescencia y Familia- donde coordinó el Observatorio Provincial para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones. Desde 2010 hasta 2017 coordinó el Instituto de Investigación, Formación y Capacitación de las Mujeres del Consejo Provincial de la Mujer.
Ha participado en investigación, implementación y evaluación de proyectos para organizaciones como la Fundación Konrad Adenauer, Fundación Banco Provincia de Córdoba y la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, entre otras. En sus 15 años de experiencia profesional, ha realizado consultorías para gobiernos en programas de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Fondo de Naciones Unidas para la Democracia y el Consejo Federal de Inversiones en temas de género, desarrollo productivo, planeamiento estratégico y comunicación.
Recientemente residió en la provincia de Guangdong, China, donde participó de grupos de estudios de género y realizó el Programa Universitario sobre Estudios Culturales en la Universidad Sun Yat-sen.
Durante 2020, fue la coordinadora del proyecto Activismos en Red: Potenciando las estrategias comunitarias para la erradicación de las Violencias Basadas en el Género en Argentina. Actualmente, forma parte del área de Aprendizaje, Monitoreo y Evaluación del FMS.