Bajo la premisa del intercambio interorganizacional y el activismo participativo como piezas claves en la creación de estrategias de incidencia, el Fondo de Mujeres del Sur apoya en lo económico y facilitando la logística para que las copartes de Liderando desde el Sur tengan la posibilidad de realizar visitas a otra organización del programa. En las visitas, las activistas socializan estrategias, crean líneas de trabajo conjuntas, identifican paralelismos y obstáculos comunes y reflexionan sobre la situación actual de los movimientos feministas latinoamericanos.
El poder de transformación de los procesos formativos basados en intercambios permiten a las mujeres reflejarse en las luchas de otras organizaciones, consolidar vínculos, construir alianzas transregionales duraderas y reflexionar sobre procesos que se deben mejorar para dentro de sus propias agrupaciones.
Desde el mes de julio del 2018, Liderando desde el Sur ha facilitado la ejecución de 18 experiencias de intercambios.
Además de los intercambios, apoyamos a las integrantes de las organizaciones de Liderando desde el Sur para que participen en eventos internacionales. Gracias a esta iniciativa, en los últimos meses 11 compañeras participaron en encuentros clave para las agendas feministas en diferentes países.
El Sindicato de Trabajadoras Domésticas de El Salvador (SITRADOMES) realizó un intercambio con Asociación AMA en su sede en Guatemala.
Fundación Mujer & Mujer de Ecuador visitó a Espacio Encuentro de Mujeres en Panamá, mientras que Tinta Violeta de Venezuela viajó a Argentina para compartir días de trabajo y articulación con Juanita Moro.
Espacio Encuentro de Mujeres (EEM) de Panamá visitó a Rede de Mulheres Negras do Paraná en Brasil; a la vez, Católicas por el Derecho a Decidir Argentina, a la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas en Chile.
Católicas por el Derecho a Decidir Argentina, además, viajó a México, donde realizó actividades con las integrantes de la organización Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud A.C.
Coletivo NEGA de Brasil viajó a Colombia para compartir experiencias con Mamakumba en Colombia; mientras que la Red Centroamericana de Mujeres Rurales, Indígenas y Campesinas (RECMURIC) estuvo con las compañeras del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas en México
Mamakumba de Colombia visitó a Magdalenas Puerto Madryn en Argentina. Y Neges Kreyol de Haití junto con el Sindicato de Trabajadoras Domésticas de El Salvador (SITRADOMES) realizó un intercambio con la Asociación AMA de Guatemala.
Por último, la Fundación Justicia y Género de Costa Rica estuvo en Paraguay junto a Las Ramonas mientras que Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud A.C (México) fue a Ecuador para compartir experiencias con la Fundación Mujer & Mujer de Ecuador.
En tanto, se apoyó la participación de la Asociación AMA, la Asociación de Apoyo Mutuo entre Mujere (Apomuh), la Comunidad Internacional de Mujeres viviendo con VIH (ICW Latina) y la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) a la Tercera Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe en Lima, Perú.
La Red de Salud de Mujeres de América Latina y el Caribe (RSMLAC) de Ecuador intercambiará experiencias con Católicas por el Derecho a Decidir Argentina en el marco de una actividad organizada por RSMLAC llamada Diálogos Intergeneracionales sobre Aborto en países de América Latina y El Caribe, en Buenos Aires, Argentina.
En los próximos meses, se realizarán dos intercambios más:
Grupo por la Humanización del Nacimiento (Uruguay) visitará a Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud A.C en México.
Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud A.C de México visitará al FMS en Argentina.
Experiencias formadoras y forjadoras, intercambios de gran importancia que sientan precedentes para asumir esta como una metodología que sin duda alguna nutre individual y colectivamente a las organizaciones a través de retroalimentación disidente, incidente y positiva.