A principios de agosto de 2023 organizaciones de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay se encontraron en Villa Carlos Paz (Córdoba, Argentina) para conversar en torno a los cuidados y la justicia económica. Fue un encuentro propiciado por el Fondo de Mujeres del Sur, en alianza con el Fondo Alquimia (Chile).
El 3, 4 y 5 de agosto nos reunimos en Villa Carlos Paz para hablar de Cuidados y Justicia Económica. Participaron 27 organizaciones y activistas de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, apoyadas en el marco de tres programas estratégicos del Fondo de Mujeres del Sur: Fundamentalmente Feministas, Vivas Nos Queremos y Justicia Económica (implementado en alianza con Fondo Alquimia).
Del encuentro participaron cooperativistas y feriantes, productoras agroecológicas, trabajadoras de casas particulares organizadas, integrantes de sindicatos y asociaciones gremiales e integrantes de organizaciones que abordan el cuidado como una dimensión central de su trabajo y activismo.
Pudimos compartir realidades culturales, territoriales y económicas de diversos espacios, enterarnos cómo se abordan y se articulan las luchas hacia una justicia económica en cada país, así como conocer experiencias de organización del trabajo y la economía, que ponen la sostenibilidad de la vida en un lugar central.
Abrimos debate sobre qué significa cuidar, cuidarnos. Cómo repolitizar el cuidado y por qué es necesario profundizar las redes y tramas que fortalecen y potencian nuestras luchas. Escuchamos en primera persona el desgaste que produce la vida y la militancia en contextos adversos, y lo que significa sumar el trabajo comunitario y el activismo en la vida de las mujeres.
De lo que hablamos, al fin, es del tiempo, el cansancio y el cuerpo. Del cuidado como dimensión afectiva, pero también como necesidad política y humana, y como derecho. Y de las responsabilidades que engendra, en la sociedad y en el Estado.
Fue la primera vez que estas organizaciones, apoyadas en su mayoría a través del programa de Justicia Económica, se encontraron de manera presencial. Seguramente este será el inicio de nuevas complicidades, alianzas y potencias comunes.
Justicia Económica es un programa que implementamos en alianza con Fondo Alquimia (Chile). Buscamos propiciar distintas formas de mirar la economía, con foco en perspectivas de la economía familiar, solidaria y feminista, así como promover la agenda de cuidados.
Para conocer más sobre la economía feminista y solidaria en la región, podés leer el informe que hicimos en 2022: Aproximaciones al territorio. Movimiento de trabajadoras por una economía feminista y solidaria.