En busca de Sustentabilidad a través de Campañas de Diálogo Directo: Un caso de éxito en América Latina.

Equipo de dialogo directo

Por Luz Aquilante

La filantropía que apoya a la sociedad civil comprometida con el cambio social, viene aumentando a nivel global. Los “casos de éxito” ya no se ven sólo en los países con tradición filantrópica más organizada, como algunos países europeos o Estados Unidos. América Latina también viene incrementando su participación en las actividades de fundraising. Diversas organizaciones de la región están mostrando sus primeros éxitos en sus estrategias de movilización de recursos locales; entre ellas el Fondo de Mujeres del Sur.

Si bien los niveles de solidaridad en los países de América Latina, según cifras obtenidas por el World Giving Index  (2014), no son destacables, podemos afirmar, sin embargo, que la cultura de filantropía se viene desarrollando sostenidamente en los últimos años en la región y una de las tendencias claras es que los donantes individuales vienen aumentando, mucho más que las estrategias de movilización de recursos con empresas o instituciones estatales.

En Argentina dona el 20% de la población (World Giving Index 2013), o sea 2 de cada 10 personas donan a causas o entidades benéficas. Organismos internacionales que desarrollan estrategias de captación de donantes individuales como UNICEF, y ONGs de origen internacional como Greenpeace, Médicos Sin Fronteras o Cruz Roja, tienen sus mayores bases de donantes individuales en Argentina, aún más que en México o Brasil.

Aquí te dejamos el informe completo