Más de 200 mujeres pertenecientes a unas 60 organizaciones, en su mayoría campesinas e indígenas, pronunciaron sus demandas y aspiraciones en el marco del Encuentro Trinacional del Colectivo de Mujeres del Chaco Americano, que se desarrolló los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre en Yacuiba, Bolivia.
Allí, manifestaron los temas que consideran prioritarios “para la vida digna y el buen vivir” de sus pueblos y comunidades. “Que nuestras luchas por el acceso al agua, la tierra, su titularidad, los recursos naturales, y la concientización acerca de la contaminación por agroquímicos sean visibilizados en nuestros territorios, con el fin de incidir en los gobiernos para la promulgación de leyes, decretos y ordenanzas indispensable para realizarnos como personas, comunidades y pueblos”, plantearon como uno de los ejes fundamentales plasmados en el documento que elaboraron en Yacuiba.
En el marco del Encuentro Trinacional se consolidó además la conformación del primer Órgano de Gobierno de las Defensoras Ambientales del Chaco Americano. Se trata de la Comisión Impulsora, un espacio de diálogo que le da voz y representación a los avances, exigencias y compromisos asumidos y abordados en ocho comisiones de trabajo.
La Región del Gran Chaco Americano reúne características específicas y compartidas por muchas mujeres y organizaciones sociales, donde el desigual acceso al agua, a las tierras, a las semillas, las problemáticas de contaminación y el desmonte se presentan como preocupaciones persistentes en estos territorios. Deforestación masiva de bosques que dejan sin recursos naturales a las poblaciones que los habitan, defensa de la tierra y acceso al agua, producción y artesanías, salud reproductiva, violencia, educación y cultura, migraciones y frontera, fueron algunas de las temáticas abordadas en el encuentro. Las mujeres participantes – de Paraguay, Bolivia y Argentina- trabajaron estos ejes en base a un espíritu compartido por todas y cada una: “Estamos juntas, fuertes y organizadas para alcanzar nuestros sueños y aspiraciones e invitamos a los jóvenes de nuestras comunidades, organizaciones e instituciones, ya que ellos son la base de la continuidad de nuestras luchas por el reconocimiento de un Gran Chaco fuerte, diverso e inclusivo”, dice el pronunciamiento.
El Encuentro Trinacional se realizó en el marco de la Alianza Global por la Acción en Ambiente y Género (GAGGA) y del Programa Fortaleciendo a las Defensoras de Derechos Ambientales del Chaco Americano, con un financiamiento de Unión Europea, ejecutado por el Fondo de Mujeres del Sur (Argentina y Paraguay), la Fundación Plurales (Argentina) y CCIMCAT (Bolivia).
Aquí puedes acceder al documento completo