Defensoras Ambientales reunidas para pensar estrategias de acción por el acceso a un ambiente sano

Del 23 al 25 de noviembre de 2018, se desarrolló en Asunción, Paraguay, el  Encuentro Anual de Defensoras Ambientales (GAGGA-FMS). Referentes y lideresas de las organizaciones copartes de Paraguay se reunieron para intercambiar experiencias, analizar trayectorias y logros y replantear objetivos, apuntando a fortalecer sus voces al interior de las comunidades, así como sus estrategias de incidencia política.

Carmen Colazo, Consejera del FMS, y Raquel Aveiro, Coordinadora de la Oficina País del FMS en Paraguay, iniciaron el encuentro con la bienvenida a las representantes de las copartes: una treintena de mujeres de comunidades campesinas e indígenas, muchas de las cuales tienen un acceso muy limitado al transporte, y que llegaron desde distintos territorios y localidades del país como Marina Cué, Mariscal Estigarribia, la región oriental, San Pedro o el Chaco.

Durante las jornadas del 23 y el 24 se desarrolló el Taller y puesta en común: aprendizajes y experiencias de trabajo, facilitado por Marta Diarte. Aquí se compartieron historias personales acerca del impacto y los obstáculos que surgen en la vida de las lideresas a partir de asumir posiciones de poder, de disputar espacios y de hacerse escuchar.

“A veces las lideresas nos olvidamos de nosotras mismas”, expresó Bernarda Pesoa, de Mujeres Qom, pero destacó que “todos los tropiezos que estamos teniendo no importan tanto, porque como mujeres estamos avanzando”. Como reflexiones y caminos de acción, quedó clara la necesidad de fortalecer la incidencia política de las mujeres para la defensa del territorio y la de pensar estrategias para frenar el avance de la deforestación, el monocultivo y el extractivismo.

El domingo 25 se desarrolló el taller “Hacia la sostenibilidad de nuestras organizaciones: Desarrollo de Recursos”, coordinado por Rocío Alonso, del FMS, y complementado con un segmento sobre herramientas comunicacionales, facilitado por Eloísa Oliva, también del FMS. A este taller se sumaron copartes de los programas Redes y Alianzas Libres de Violencias – REDAL, Diversidad, y de la estrategia complementaria Actívate Hermana. De esta manera, se potenció y enriqueció el intercambio entre mujeres con diferentes experiencias y objetivos de lucha, así como trayectorias vitales diversas.

Se analizaron estrategias de sostenibilidad posibles para las organizaciones, estrategias de comunicación viables en un marco de cuidado, y surgieron debates como el de la apropiación cultural, un conflicto que enfrentan las comunidades indígenas en relación a sus creaciones originales.

Como cierre, asistentes y organizadoras marchamos por las calles de Asunción en el Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

Compartimos los testimonios en video de las Defensoras Cristina Ozuna y Ana Romero tomados durante el Encuentro.

Apoya a las Defensoras Ambientales