Deforestación masiva de bosques que dejan sin recursos naturales a las poblaciones que los habitan, defensa de la tierra y acceso al agua, producción y artesanías, salud reproductiva, violencia, educación y cultura, migraciones y frontera son algunos de los temas que atraviesan las más de 200 mujeres, la mayoría campesinas e indígenas, que participaron en el último Encuentro Trinacional del Colectivo de Mujeres del Chaco Americano.
Las mujeres participantes –de Paraguay, Bolivia y Argentina- trabajaron esos temas a través del fortalecimiento de redes de colaboración que permiten la transferencia de experiencias, conocimientos y resultados, así como aumentar la capacidad de incidencia de las defensoras ambientales.
Esto posibilita disminuir el aislamiento de las defensoras ambientales y así superar situaciones de vulnerabilidad, amenazas y conflictividad a nivel territorial.
El Encuentro se realizó en el marco de la Alianza Global por la Acción Verde y de Género (GAGGA) y del Programa Fortaleciendo a las Defensoras de Derechos Ambientales del Chaco Americano, con un financiamiento de Unión Europea, ejecutado por el Fondo de Mujeres del Sur (Argentina y Paraguay), la Fundación Plurales (Argentina) y CCIMCAT (Bolivia).
La Región del Gran Chaco Americano reúne características específicas y compartidas por muchas mujeres y organizaciones sociales, donde el desigual acceso al agua, a las tierras, a las semillas, las problemáticas de contaminación y el desmonte vienen siendo preocupaciones y moneda corriente en estos territorios.
El Encuentro se realizó los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre en Yacuiba, Bolivia, frontera con Argentina.
Te invitamos a leer las repercusiones de prensa: