Conoce el primer programa radial sobre educación sexual traducido en lengua  Q’eqchí

Asociación AMA es una agrupación de mujeres indígenas que trabaja por la educación integral en sexualidad y los derechos sexuales y (no) reproductivos de las mujeres, con eje en su autonomía económica, social y cultural. Las integrantes de AMA buscan de manera constante formas creativas de transmitir conocimientos que atraigan a niñxs, jóvenes, madres y padres en el área del Sur de Petén, Guatemala.

Una de estas estrategias es el programa radial “El ABC de La Sexualidad”, el primer programa de estas características traducido en la lengua Q’eqchí (hablada por la mayoría de las personas de esta comunidad), superando así brechas sociales e idiomáticas en relación a la educación sexual y reproductiva como un derecho accesible para todxs.

Asociación AMA surgió en 2012 como un grupo juvenil integrado por lideresas adolescentes y jóvenes comprendidas entre los 14 a los 29 años de edad, que viven en comunidades rurales y zonas urbanas.

El Fondo de Mujeres del Sur las apoya a través de su programa   #LiderandodesdeElSur, un fondo especial creado para financiar y apoyar el activismo por los derechos de las mujeres en el Sur Global financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos e implementado por el Fondo de Mujeres del Sur junto al Fondo Africano para el Desarrollo de las Mujeres (AWDF), el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) / Fondo AYNI (AYNI), y el Fondo de Mujeres de Asia (WFA).

AMA ha articulado acciones y estrategias que han propiciado e incidido en el pleno ejercicio y defensa de los derechos sexuales y (no) reproductivos para la prevención de embarazos y violencia sexual en las niñas y adolescentes del Sur de Petén.

A través de este video, te invitamos a conocer su trabajo. ¡No te lo pierdas!