Conectadas y en resistencia: visita la plataforma de Justicia Ambiental y Género

En un año marcado por el distanciamiento social y el pase a la virtualidad, nos pone muy contentas anunciar el lanzamiento de la Plataforma de Justicia Ambiental y Género, una herramienta para potenciar las voces de las defensoras ambientales. Esta iniciativa forma parte del programa Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales y está coordinada por el Fondo de Mujeres del Sur en alianza con la Fundación Plurales, cofinanciada por Unión Europea.

La Plataforma de Justicia Ambiental y Género surge como una iniciativa para contribuir al fortalecimiento y la capacidad de resiliencia de los grupos de defensoras ambientales, y para potenciar sus estrategias de visibilización e incidencia. Busca sistematizar información en torno a las problemáticas socioambientales de los territorios del Chaco Americano en Argentina, Bolivia y Paraguay, y de las ecorregiones de la Puna y los Humedales en Argentina.

Es una apuesta para continuar el trabajo desarrollado en el marco del Observatorio de Justicia  por el Fondo de Mujeres del Sur, la Fundación Plurales y el Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Indígena de Tarija (CCIMCAT) entre 2014 y 2017. En aquel momento, el Observatorio realizó una cobertura de las principales problemáticas que afectaban a las defensoras en la ecorregión del Chaco Americano (Argentina, Bolivia y Paraguay).

Entre los productos que se generaron en el marco de la plataforma se encuentran una página web y una aplicación para dispositivos móviles. La página web brinda una cobertura actualizada del estado de situación de las demandas, las problemáticas, acciones comunes y propuestas que desarrollan las defensoras ambientales y sus comunidades. Además, pueden encontrarse historias de cambio, videos, convocatorias y entrevistas.  La aplicación, por su parte, se encuentra disponible para uso interno de las activistas apoyadas por el programa, y busca achicar las brechas de información y diálogo entre ellas.

En 2019, la plataforma se presentó a las organizaciones apoyadas por el programa, en las visitas a cada una de ellas. También, se presentó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), en Madrid, España. La presentación fue en el marco del evento paralelo “Mujeres Defensoras Ambientales y Cambio Climático: Estrategias de incidencia y resistencia ante el avance del modelo extractivista” realizado en el espacio de Euroclima Plus.

Una herramienta pensada con y para las organizaciones

A lo largo de estos meses, la iniciativa se fue enriqueciendo con el aporte de las activistas. A través de los talleres, encuentros, presenciales y virtuales, las organizaciones sumaron sus propuestas sobre los contenidos, visualización y criterios de seguridad.

La aplicación para dispositivos móviles permite a las activistas usuarias un mayor acceso a información relevante y, a su vez, agiliza la difusión entre organizaciones, instituciones y actorxs articuladxs en defensa de sus derechos.

La plataforma sirvió como un espacio para continuar el diálogo y aprendizajes en el nuevo contexto de distanciamiento social. Durante este año, la aplicación fue utilizada por las organizaciones para difundir información segura y cuidados básicos sobre covid-19.

Con esta herramienta, el Fondo de Mujeres del Sur y la Fundación Plurales apuestan por generar un diálogo continuo entre los grupos de defensoras ambientales, y potenciar sus capacidades de incidencia en la agenda pública en defensa de sus derechos y los de sus comunidades.

Visita la plataforma aquí.

¡Apoya tú también a las mujeres organizadas!