Desde 2016, el 8 de marzo se convirtió en el Paro Internacional Feminista 8M. El amplio movimiento que convocó y que moviliza esta consigna invitó a mujeres y diversidades a salir de los espacios privados (laborales y domésticos) para congregarse en las calles de todas partes del mundo, a fin de hacer visible lo invisible:Continuar Leyendo ¿Cómo es el mundo que soñamos? 8M en Argentina, Uruguay y Paraguay
Presencia Joven: trabajo colectivo, artivismo y el desafío de romper tabúes sobre educación sexual
En Encarnación, Paraguay, una organización de jóvenes y adolescentes usa las redes sociales como herramienta para promover información sobre derechos sexuales y (no) reproductivos. Conocé la historia de Presencia Joven.
El activismo LGBTIQ+ traspasa fronteras y crea lazos
El pasado mayo en Longbeach (EE.UU), tuvo lugar la Conferencia ILGA Mundo 2022. “Si tuviera que contarle rápido a alguien qué me pareció la Conferencia, le diría que fue la posibilidad de sumergirme con todos los sentidos en una base de datos vital, donde la información circulaba no en pantallas sino en voces e historiasContinuar Leyendo El activismo LGBTIQ+ traspasa fronteras y crea lazos
Luz Aquilante: “Son muchísimas las mujeres que están resistiendo, planificando estrategias distintas a este modelo”
“Nuestro rol como fondo de mujeres es movilizar recursos financieros para dar apoyo económico, técnico y político en la región y en la subregión, y contribuir a desarticular las narrativas hegemónicas sobre el medioambiente”.
Ángela Cuenca: “No hay justicia climática sin justicia de género”
“Frente a las falsas soluciones, nos preguntamos: ¿Cuáles son las verdaderas necesidades de las poblaciones?, ¿será que las mujeres están pidiendo turbinas, baterías, transgénicos?”.
La radio comunitaria como instrumento para la autonomía de las mujeres trabajadoras indígenas
Esta historia sobre Venancia Cáceres y el Grupo de Mujeres de Yvopey Renda (Chaco paraguayo) fue escrita originalmente por Gabriela Schvartzman y Ana Galeano. Luego, Fábrica Memética la adaptó gráficamente, en un trabajo conjunto con Venancia y el equipo del Fondo de Mujeres del Sur. La compartimos en el marco del Día de los DerechosContinuar Leyendo La radio comunitaria como instrumento para la autonomía de las mujeres trabajadoras indígenas
Una historia de movilización de recursos y organización: presentamos el libro del Fondo de Mujeres del Sur
El viernes 11 de diciembre, luego de la media sanción en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación Argentina a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, nos encontramos para presentar Fondo de Mujeres del Sur. Una historia de movilización de recursos y organización. El libro compila los perfiles de las fundadoras, consejerasContinuar Leyendo Una historia de movilización de recursos y organización: presentamos el libro del Fondo de Mujeres del Sur
Cómo atravesar la pandemia y seguir construyendo sororidad
En esta nota, compartimos algunas de las estrategias que el Fondo de Mujeres del Sur encontró para adaptarse a los nuevos desafíos. Queda mucho por hacer, pero si algo nos quedó claro es que juntas y organizadas podemos seguir trabajando para erradicar las violencias, fortalecer las apuestas por la justicia socioambiental y de género, fomentarContinuar Leyendo Cómo atravesar la pandemia y seguir construyendo sororidad
“Lo importante es transformar la sociedad, y para ello es necesario articular con otros, con otras y con otres”
En Uruguay, el cambio de escenario político trae aparejado nuevos desafíos para las organizaciones sociales. Sumadas las consecuencias de las medidas de distanciamiento y aislamiento social, emergen necesidades sociales y económicas que reactivan las redes solidarias. Les invitamos a leer el testimonio de Magadalena Bessonart, integrante del Colectivo Ovejas Negras*, organización que trabaja por losContinuar Leyendo “Lo importante es transformar la sociedad, y para ello es necesario articular con otros, con otras y con otres”
La revolución de las mujeres por el derecho a decidir en Argentina
En 2018, por primera vez en la historia del país, el Congreso de la Nación argentino trató un proyecto de ley para legalizar la interrupción del embarazo y ponerle fin al aborto clandestino. Fue en respuesta a las demandas del movimiento feminista que desde hace años lucha por este derecho. Miles de mujeres salieron aContinuar Leyendo La revolución de las mujeres por el derecho a decidir en Argentina