Compartimos “Terrorismo de Estado y género”, un texto escrito por Carmen Beramendi en el que analiza los vínculos entre regímenes del terror, violencias de género, maternidades e injusticia económica.
“Cuánto trabajo para…”: Por un primero de mayo encarnado
El primero de mayo puede ser una oportunidad de conmemoración, pero tal vez también de preguntarnos y resignificar viejas consignas, y de desafiarnos en la construcción de nuevas y nuevos sujetos sociales. Vivimos en un continente que estuvo y está atravesado por profundas desigualdades, agudizadas con los gobiernos dictatoriales y que hoy, en 2023 yContinuar Leyendo “Cuánto trabajo para…”: Por un primero de mayo encarnado
¡Estuvimos en el III Foro Mundial de Derechos Humanos!
Organizaciones apoyadas por el Fondo de Mujeres del Sur, provenientes de distintos países de América Latina, participaron de las jornadas del Foro. Algunas integrantes del equipo ejecutivo las acompañamos, y aprovechamos la instancia para reunirnos e intercambiar historias, proyectos y estrategias.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua: “Es una oportunidad para que el agua sea considerada un bien común”
Del 22 al 24 de marzo se realizó en Nueva York (Estados Unidos) la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua. Casi 50 años después de la primera conferencia, representantes de los Estados y sociedad civil volvieron a reunirse en torno a un eje central: cómo generar acciones para el cuidado del agua anteContinuar Leyendo Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua: “Es una oportunidad para que el agua sea considerada un bien común”
¿Cómo es el mundo que soñamos? 8M en Argentina, Uruguay y Paraguay
Desde 2016, el 8 de marzo se convirtió en el Paro Internacional Feminista 8M. El amplio movimiento que convocó y que moviliza esta consigna invitó a mujeres y diversidades a salir de los espacios privados (laborales y domésticos) para congregarse en las calles de todas partes del mundo, a fin de hacer visible lo invisible:Continuar Leyendo ¿Cómo es el mundo que soñamos? 8M en Argentina, Uruguay y Paraguay
Presencia Joven: trabajo colectivo, artivismo y el desafío de romper tabúes sobre educación sexual
En Encarnación, Paraguay, una organización de jóvenes y adolescentes usa las redes sociales como herramienta para promover información sobre derechos sexuales y (no) reproductivos. Conocé la historia de Presencia Joven.
Por soluciones climáticas comunitarias y con justicia de género: participamos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua (del 22 al 24 de marzo, Nueva York) es una oportunidad para entender por qué es clave el financiamiento feminista para soluciones reales ante la crisis climática. Conocé más sobre nuestra participación.
El consorcio Liderando desde el Sur regresa a los eventos presenciales internacionales en la CSW67
Liderando desde el Sur (LDS) estuvo presente en la CSW67 (sesenta y sieteava sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas) con el panel “The Power and Politics of Leading from the South”, integrado en la agenda de eventos paralelos de esta reunión organizada por ONU.
Cuidar la vida es proteger los humedales: Antofagasta resiste por el agua y los salares
En Antofagasta, (Catamarca, Argentina), la extracción de litio pone en riesgo los humedales de altura. En el Día Mundial de los Humedales, compartimos un video que hicimos con Luciana Fernández, de la organización Antofagasta por el Agua y Los Salares, para conocer cómo se organizan en defensa del agua y la vida.
15 años del Fondo de Mujeres del Sur: reunirnos, celebrar y recargar la energía colectiva
Nuestro año estuvo marcado por el aniversario del Fondo de Mujeres del Sur (FMS). Cumplimos una década y media potenciando feminismos en Argentina, Paraguay y Uruguay.