Invitamos a Vero Ferrari a escribir sobre AMPAEF (Asociación de Mujeres Peruanas Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas), una articulación nacional de mujeres que sufrieron en carne propia, y hasta hoy viven las consecuencias de, una política pública que violó la integridad de sus cuerpos, sus vidas y atentó contra su libertad reproductiva.
Tres años de Entramadas en Uruguay
Del 20 al 22 de octubre se desarrolló en Tacuarembó el tercer encuentro del proyecto Entramadas. Nos zambullimos en la línea del tiempo para analizar cómo fuimos profundizando los abordajes de la violencia basada en género en Tacuarembó, Artigas, Rivera y Cerro Largo.
Organizaciones del sur global se reunieron por primera vez en un encuentro sin fronteras
Activistas de más de 15 organizaciones feministas de América Latina, África y Asia, socias del consorcio de Liderando desde el Sur (LDS) y aliadxs de la iniciativa se reunieron en la ciudad de Colombo (Sri Lanka) en un encuentro transregional sobre Resiliencia, Resistencia y Cuidado.
Cumplimos 16 años potenciando feminismos
El 12 de octubre festejamos un nuevo aniversario del Fondo de Mujeres del Sur. En estos 16 años de trabajo, apoyamos a 430 organizaciones y más de 14.000 activistas en acciones que alcanzan a dos millones de personas en Argentina, Paraguay, Uruguay, y más de 20 países de América Latina y el Caribe.
Hacia la justicia económica: fortalecer redes y tejer nuevas alianzas
A principios de agosto de 2023 organizaciones de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay se encontraron en Villa Carlos Paz (Córdoba, Argentina) para conversar en torno a los cuidados y la justicia económica. Fue un encuentro propiciado por el Fondo de Mujeres del Sur, en alianza con el Fondo Alquimia (Chile).
Abofem: escucha y perspectiva de género para deconstruir el derecho
A principios de este invierno, charlamos con integrantes de Abofem Argentina, una organización que apunta a deconstruir el derecho, incorporar la cultura de la escucha y la perspectiva de género en las prácticas profesionales y en los pasillos de los tribunales. Repasamos acciones del colectivo, causas pendientes y la difícil conciliación entre activismo y vidaContinuar Leyendo Abofem: escucha y perspectiva de género para deconstruir el derecho
YoNoFui: La cárcel no es un lugar para vivir
De un taller de poesía a una asociación civil, una cooperativa, talleres de artes, oficios y formación política y una serie de dispositivos de acompañamiento y pensamiento, como un área de salud mental y asesoramiento jurídico, una editorial y un colectivo audiovisual. Así puede resumirse, muy a grandes rasgos, el recorrido de YoNoFui, colectivo transfeministaContinuar Leyendo YoNoFui: La cárcel no es un lugar para vivir
¡Comenzaron los encuentros del Fondo de Mujeres del Sur!
En el mes de junio, iniciamos los encuentros con organizaciones de diversos programas. En Paraguay, se realizó una reunión virtual con organizaciones apoyadas en el marco del programa Mujeres en Alta Voz y, en Uruguay, nos juntamos presencialmente con nuevas organizaciones que se suman a los programas del Fondo de Mujeres del Sur (FMS).
Por el camino del weskel y el lawen para una ley de medicina mapuche
“La propuesta de una ley nacional de medicina tradicional/ancestral mapuche o de los pueblos originarios tiene que ver con el reconocimiento a especialistas de la medicina mapuche que, a pesar de la negación y prohibición de ejercerla, todavía existen porque resisten”. Invitamos a la politóloga mapuche Verónica Azpiroz Cleñan a reflexionar sobre salud, interculturalidad yContinuar Leyendo Por el camino del weskel y el lawen para una ley de medicina mapuche
¡Porque somos memoriosas!: 50 años de la última dictadura cívico-militar en Uruguay
Compartimos “Terrorismo de Estado y género” un texto escrito por Carmen Beramendi en el que analiza los vínculos entre regímenes del terror, violencias de género, maternidades e injusticia económica.