La paridad es la propuesta para que haya 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de varones en las listas electorales ubicados alternativamente. En el caso de la Argentina se plantea en el marco de la reforma a la ley electoral, mientras que en otros paises como Paraguay, constituye una propuesta autónoma, frutoContinuar Leyendo La Paridad de Género en política también se debate en Argentina
Segunda edición del Boletín del Observatorio de Justicia Ambiental (OJA)
Se ha publicado la segunda edición del Boletín del Observatorio de Justicia Ambiental (OJA). Este Observatorio funciona en el marco del Programa de Defensoras Ambientales del Chaco Americano, proyecto que finacia Unión Europea. Aquí compartimos el contenido del Boletín OJA. (Click)
Taller de Fortalecimiento Institucional para Defensoras Ambientales
Defensoras ambientales de Argentina participaron del taller sobre “fortalecimiento organizacional, incidencia política y comunicación” los días 22, 23 y 24 de julio en Río Ceballos, Córdoba. Las mujeres forman parte de nuestro programa Fortaleciendo Defensoras Ambientales del Chaco Americano, el cual apoya a organizaciones de base lideradas por mujeres en la eco-región del Chaco AmericanoContinuar Leyendo Taller de Fortalecimiento Institucional para Defensoras Ambientales
Pronunciamiento frente al feminicidio de Lesbia Yaneth Urquía Urquía de COPINH
Las organizaciones y activistas de 12 países de Latinoamérica, unidas en la Iniciativa Mujeres, Territorios y Medio Ambiente del Fondo de Acción Urgente para América Latina y el Caribe, y diversos fondos de mujeres y feministas, manifestamos nuestra profunda tristeza y preocupación frente al asesinato de Lesbia Yaneth Urquía Urquía, integrante del COPINH, ocurrido ayerContinuar Leyendo Pronunciamiento frente al feminicidio de Lesbia Yaneth Urquía Urquía de COPINH
Las mujeres unieron su voz en el Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano
En la localidad de Villamontes, Bolivia, se desarrolló desde el 14 al 16 de junio el Tercer Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano, donde organizaciones campesinas e indígenas de Argentina, Bolivia y Paraguay debatieron problemáticas de las poblaciones radicadas en este espacio geográfico del gran Chaco Americano.
Un informe para proteger a las mujeres que defienden los derechos ambientales
Las mujeres que defienden derechos ambientales, a los territorios y a la naturaleza en las Américas están expuestas a la criminalización, la cual se expresa en la judicialización de las activistas, en su estigmatización y en diversas formas de hostigamiento relacionadas con su condición de género. Ante esta situación, el Fondo de Acción Urgente acabaContinuar Leyendo Un informe para proteger a las mujeres que defienden los derechos ambientales
Paraguay – Nueva dirección de la Oficina del FMS
La oficina del Fondo de Mujeres del Sur en la ciudad de Asunción, Paraguay, cuenta con nueva dirección. La nueva oficina se encuentra en Hassler Nº 5229, entre Cruz del Defensor y Cruz del Chaco. La locación ha sido pensado teniendo en cuenta el número creciente de grupos a los que el FMS apoya enContinuar Leyendo Paraguay – Nueva dirección de la Oficina del FMS
Luz Aquilante es la nueva Directora Ejecutiva del FMS
Recientemente incorporada al equipo del FMS como Directora Ejecutiva, Luz Aquilante nos cuenta en una breve entrevista las experiencias que la acercaron al feminismo, su formación, sus anhelos y los desafíos que se plantea en la función dentro del Fondo de Mujeres del Sur.
“Si no contamos con nuestras tierras o territorio, no podemos hablar de desarrollo”
La Comisión Mujeres Raíces Kuñareta Jᾂpovae es un grupo de alrededor de 15 mujeres guaraníes de la Comunidad Tentague Jecobe Iyampimbae, que se juntaron para hacer algo por los temas que les preocupan. La recuperación de las tierras de donde fueron desplazadas, la recuperación de la cultura guaraní y la vigencia de los derechos deContinuar Leyendo “Si no contamos con nuestras tierras o territorio, no podemos hablar de desarrollo”
Mujeres de Macharety: “El mayor logro es haberlo hecho nosotras”
Son parte de una comunidad guaraní localizada en Macharety, Departamento Boquerón, distrito Mariscal Estigarribia del Chaco Paraguayo. Como grupo de mujeres se empezaron a organizar en el año 2010, ante la necesidad de contar con un espacio donde analizar la problemática de mujeres indígenas dentro de la comunidad y a nivel departamental. El Fondo de MujeresContinuar Leyendo Mujeres de Macharety: “El mayor logro es haberlo hecho nosotras”