A fines de 2018, el Fondo de Mujeres del Sur comenzó con la implementación de Mujeres en Alta Voz. Promoviendo la Participación Política. Este nuevo Programa busca continuar y profundizar el proceso iniciado por el Fondo de Mujeres del Sur con el Programa Derechos Humanos y Ciudadanía de las Mujeres Jóvenes (2009-2010), así como promover y fortalecer la participación e incidencia social y política de las mujeres indígenas, campesinas y de sectores urbanos marginalizados en las diversas instancias de decisión estatales y comunitarias en Paraguay.
La razón de su implementación en dicho país es contextual. Actualmente, Paraguay tiene la menor participación política de mujeres en la subregión (menos del 20 % en cargos electivos) y, a pesar de que son diecinueve los pueblos indígenas que habitan el país, es muy baja su representación en los espacios políticos nacionales o locales. Además, se encuentra entre los últimos países en haber logrado el voto de las mujeres, que recién fue posible en el año 1961, luego de largas luchas de las sufragistas.
Entre los principales problemas que limitan la participación política de las mujeres, identificados por las organizaciones copartes del Programa, pueden destacarse la poca formación política-electoral destinada a las mujeres; su ausencia en posiciones elegibles en las listas de los partidos políticos con mayor número de votantes; las prácticas de participación política en organizaciones de base, que continúan vinculadas a roles de género tradicionales que invisibilizan a las mujeres, y el escaso apoyo sociopolítico para la elaboración de políticas públicas que apunten a la corresponsabilidad en el cuidado, en el marco de una cultura que naturaliza y asigna estas labores exclusivamente a las mujeres.


Este Programa tiene entonces como objetivo brindar apoyo financiero y técnico-político a organizaciones de mujeres campesinas, indígenas y de sectores urbanos marginalizados que buscan potenciar sus capacidades de liderazgo político, incrementar su participación en la toma de decisiones y fortalecer el diálogo con las autoridades para así incidir en el desarrollo de políticas públicas y legislativas que garanticen la ampliación y el pleno ejercicio de sus derechos, así como sus oportunidades de ejercer su liderazgo, voz-agencia y participación.
Primer encuentro en Asunción
Del 22 al 24 de marzo pasados, lideresas indígenas, campesinas y de sectores urbanos marginalizados de 14 organizaciones de base copartes del Fondo de Mujeres del Sur asistieron al Primer Encuentro de Formación Política.
A lo largo de tres jornadas de capacitación y debate, se revisaron contenidos como los conceptos de política, poder, Estado, democracia y participación; la historia de la participación política de las mujeres en el mundo y en Paraguay. También, se revisaron y analizaron los sistemas electorales vigentes y se realizó un ejercicio de comunicación y marketing político. Las facilitadoras a cargo fueron la consultora Gabriela Schvartzman, Salustiana Caballero y Sonia Von Lepel.
Las mujeres tuvieron la posibilidad de conocerse, tejer redes y alianzas de cooperación y discutir sobre los contenidos y modos de comunicación de las propuestas de sus organizaciones, con el objetivo de incrementar su capacidad de incidencia en el campo popular y electoral.
Además, analizaron el contexto de discriminaciones múltiples, evaluaron las dificultades que presentan los fundamentalismos contemporáneos y conversaron sobre las potencias del feminismo como propuesta política renovadora.
Conoce más sobre Mujeres en Alta Voz
Apoya a las mujeres organizadas
