15 años del Fondo de Mujeres del Sur: reunirnos, celebrar y recargar la energía colectiva

Nuestro año estuvo marcado por el aniversario del Fondo de Mujeres del Sur (FMS). Cumplimos una década y media potenciando feminismos en Argentina, Paraguay y Uruguay.

La fecha fue la excusa para poner en marcha festejos, por lo logrado hasta ahora y por lo que sigue. Fue la oportunidad de reencuentros reparadores y liberadores, después de años en los que las redes feministas tuvieron que enfrentar más desgaste que nunca.

El 2 de septiembre largamos las celebraciones. Una tarde de viento frío en Montevideo (Uruguay), en la sala Delmira Agustini del Teatro Solís, que nos alojó. Más de doscientas personas nos reunimos alrededor del fuego de la potencia feminista. Escuchamos a Carmen Beramendi y Beatriz Ramírez (ambas consejeras del FMS) hablar del poder y el contrapoder, y los testimonios de Nicolle Casaravilla, de Colectivo Riversidad - ATRU; Leticia Marroquim, de Colectiva Durazno, y Tania Ramírez, de Mizangas, todas organizaciones apoyadas en el país.

Virginia Bolatti (coordinadora institucional) y Gabriela Romanutti (coordinadora del FMS en Uruguay) resaltaron algunas de las claves del recorrido del Fondo en el país: la cantidad de organizaciones que logramos apoyar y el despliegue territorial conseguido en todos estos años, así como la diversidad de causas promovidas. Luego, bailamos con Se armó kokoa, y  cantamos y nos emocionamos con Ana Prada.

Tres semanas más tarde, el 23 de septiembre, nos encontramos en Asunción (Paraguay). Mabel Busaniche (fundadora y presidenta del Consejo) y Carmen Colazo (consejera) recorrieron su historia: desde haber escuchado por primera vez sobre “un fondo feminista” a comenzar a construir los cimientos de lo que hoy es nuestra organización. “En el Fondo hay que tener oído para escuchar, oído para saber por dónde van las coyunturas, cuáles son las necesidades de nuestras copartes, oído para que este fondo siga siendo amigable con todas las personas que tocan la puerta, que sepan que alguien las va a recibir con amor. Ese es el Fondo de Mujeres del Sur ", resumió Mabel.

También, presentamos Historias de mujeres del sur. 15 años potenciando feminismos, publicación realizada con Fábrica Memética y las activistas que la protagonizan. En formato de fanzine ilustrado, reúne las historias de activistas en distintas luchas que el FMS apoya. Ese día nos acompañaron Jessica Arias, de Rebeldes del Sur, y Venancia Cáceres, del Grupo de Mujeres de Yvopey Renda.

Raquel Aveiro (coordinadora del FMS en Paraguay), Virginia Bolatti y Laura Leonelli (coordinadora de Recursos Internacionales) fueron las anfitrionas de la fecha, que contó también con las exposiciones de Clyde Soto y Claudia Korol, reivindicando la amistad política y la importancia de apoyar a los movimientos de base como protagonistas del cambio social.

Kuña Afro, primer grupo de percusionistas conformado por mujeres afro en Paraguay, nos trajo sus tambores y danza a la sala, y María Ríos cantó sus clásicos de militancia, que entusiasmaron a un público diverso y numeroso. Más tarde, ¡exorcizamos la pandemia bailando hasta entrada la madrugada!

Por último, celebramos en Argentina, en Córdoba, ciudad en la que está alojada nuestra oficina central. El Centro Cultural España Córdoba (CCEC) nos recibió en su bella casa, que vestimos con pañuelos y consignas impresas por Territorio Colaborativo: “Feminismos para vivir”, “Vivas juntas y fuertes” y “Potenciando feminismos” estampadas en telas, remeras, papeles. Nuestro altar, que ya a esta altura era un clásico de los 15, tenía la foto de Lohana Berkins en el centro, para honrar su militancia y sentirnos orgullosas de haberla tenido en nuestro Consejo.

Luz Aquilante (directora ejecutiva) abrió la jornada, en un paréntesis de su licencia por maternidad. Luego, Maristella Svampa y Beatriz Ramírez conversaron con la periodista y activista trans Casandra Sand sobre sus recorridos en los movimientos ecofeministas y antirracistas, las agendas pendientes, y los desafíos para quienes desde los movimientos pasan a ocupar roles en gestiones públicas.

Siguieron fundadoras y consejeras, poderosas activistas que nos trajeron la vitalidad transgeneracional de los feminismos: Marta Alanís, Estela Díaz y Mariela Puga (también ex directora ejecutiva). Para cerrar, Jeka González, de Mujeres Activando, y Cecilia Quinteros, de Alerta Torta, compartieron el impacto que tiene el apoyo del FMS en el trabajo de sus organizaciones. Bailamos con Sol Pereyra hasta que nos dijeron: "¡hora de ir a dormir, chiques!".

Creemos en el valor y la necesidad política de celebrar. Así como resistimos y nos acuerpamos en el dolor y la rabia, el afecto y la alegría son también una potente fuente de energía colectiva para continuar luchando.

Celebramos 15 años de existencia y persistencia, de trabajo, de activismo, de apuesta diaria a ser una herramienta de los movimientos feministas, de los que somos parte y a los que nos debemos.

Con mucho esfuerzo, logramos crecer y convertirnos en el Fondo de Mujeres del Sur que somos hoy. Un fondo pujante, presente, que frente a contextos cada vez más adversos, busca tejer redes y potenciarlas. Como cuando nos encontramos en estos tres eventos celebratorios, generando lazos que van mucho más allá de nosotras y continúan multiplicándose en la marea feminista.

Lo que nos queda: imágenes y palabras de aprecio y compromiso, que nos abrazan y nos aseguran que vamos bien, que hay que seguir trabajando para democratizar los recursos, que aprendimos un montón para que lleguen a cada vez más organizaciones de base, a más redes feministas, a más mujeres, identidades y sexualidades diversas, a las que todos los días concretan en acciones el sueño común de la justicia de género, étnico-racial y social.